
- Encabeza el gobernador presentación del libro "Crónicas del Sindicalismo en México", autoría del senador Pedro Haces Barba, fundador de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados
Al encabezar la presentación del libro "Crónicas del Sindicalismo en México", publicado por Editorial Porrúa, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos aseveró que en nuestro país ‘hoy la democracia es un estilo de vida, que ha permitido desterrar comportamientos corruptos, delictivos y de desprecio por el pueblo, que imperaron durante el régimen neoliberal y oligárquico’.
Sentenció que en la nueva etapa de transformación de la vida pública de México se anteponen las libertades y los derechos adquiridos por los trabajadores, ‘porque no somos factor de discordia y mucho menos promotores de la subversión en lo social y en lo político, ni recibimos órdenes del extranjero como en el pasado’.
Ahora, enfatizó el mandatario tabasqueño, damos prioridad al bienestar del pueblo y nunca nos verán contra del interés de la Nación; por el contrario, advirtió, nos mantendremos como instrumento de lucha al servicio del pueblo, y seguiremos ocupados en transformar al país para evitar vicios que han llevado a las organizaciones sociales y políticas al fracaso.
Acompañado del senador Pedro Haces Barba, autor del libro y fundador de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Merino Campos acentuó que la Cuarta Transformación ha logrado unificar esfuerzos y voluntades para reivindicar las demandas y propuestas de la base trabajadora.
Instó por ello a mantenernos unidos y organizados para seguir defendiendo nuestros derechos y nuestra dignidad.
En el evento efectuado en Palacio de Gobierno, con presencia de agremiados de la CATEM, el jefe del Ejecutivo destacó la Reforma Laboral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la que se antepone la protección del trabajador, la estabilidad de sus empleos y la justicia salarial, además de democratizar los procesos de elección de los líderes sindicales.
“Es ahora cuando los trabajadores mexicanos son protagonistas de una transformación social económica y política, que construye un país más justo, democrático y solidario", afirmó en presencia de líderes sindicales, académicos e investigadores.
Merino Campos reconoció la aportación de la CATEM, organismo que sin titubeos ni dobleces defiende los derechos de la fuerza laboral que está transformando México, y valoró el trabajo editorial de Pedro Haces, por la aportación bibliográfica y la voluntad de generar contenidos que sean de beneficio para los trabajadores.
Acentuó que los trabajadores mexicanos han sido parte fundamental de los movimientos sociales y políticos de México, y dijo que hoy existen organizaciones sindicales como la CATEM, que con su trabajo evitan a toda costa el regreso de las prácticas coercitivas sindicalistas del pasado, que sólo velaban por los intereses personales y de grupo.
‘GRAN REFORMA DEL SIGLO’
El senador de la República y autor del libro, Pedro Haces, destacó lo fundamental que ha sido el sindicalismo para el desarrollo del México moderno, mismo que ha tenido grandes logros y conquistas. ‘No todo ha sido malo, el sindicalismo es bueno, el problema han sido los personajes que han estado al frente del movimiento’, ventiló.
Expuso que las nuevas condiciones laborales que viven hoy los trabajadores mexicanos son resultado de la ‘Gran Reforma del Siglo’ en materia laboral que promovió el presidente López Obrador, misma que comprendió la actualización de más de 500 artículos que refuerzan las conquistas laborales de la clase obrera y defienden su derecho a una vida digna y productiva.
Haces Barba llamó a trabajadores y empresarios a seguir yendo de la mano para elevar la productividad de nuestro país, y los exhortó a no dejar pasar la oportunidad histórica que enfrenta México de alcanzar un crecimiento de hasta un 8%, ‘algo nunca visto en la última década’, como resultado de la llegada del ‘Nearshore’.
‘Tenemos que apoyarlo los tres sectores juntos: el gobierno generando las condiciones que necesitan las empresas que vienen a México a invertir; los sindicatos abriendo los brazos a esas empresas, garantizando que nuestro país es un lugar seguro y con la mejor mano de obra del mundo’, estableció.
El libro sobre el sindicalismo en México, sustentado por un trabajo de investigación que duró más de dos años y medio, y que ya fue presentado en Estados Unidos, Alemania, Francia y Suiza, así como en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fue comentado por Felipa Nery Sánchez, Héctor Dagdug Rangel y Saori Gallegos Alamilla.
El director del Grupo Editorial Porrúa, Miguel Ángel Porrúa, valoró la aportación de la obra literaria, y resaltó el pensamiento, liderazgo y acción de Pedro Haces, quien desde la CATEM ha trabajado para el fortalecimiento de los trabajadores, y asegurar su capacitación, certificación y el mejoramiento de sus condiciones de vida.