
La inversión en infraestructura representa una fuente importante de generación de empleos, promueve el bienestar social y mejora la calidad de vida de la población, coincidieron los panelistas que participaron en la doceava Cumbre Mexicana de Finanzas e Infraestructura Sub-Nacionales, LatinFinance, que se efectuó en nuestra ciudad el 07 y 08 de noviembre.
Con asistencia de un poco más de 120 participantes, precisaron que la Cumbre generará resultados satisfactorios los cuales redundarán beneficios sustanciales, quedando claro el compromiso de sumar esfuerzos, concretar ideas y proyectos entre el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales, junto con la iniciativa privada y con acompañamiento de instituciones financieras.
Participaron empresas e instituciones como HR Rating de México, Santa Marina + Steta, S&P Global Ratings, EGR Consultores, Roadis, CMS Woodhouse Lorent Ludlow, Fitch Ratings, Hogan Lovells, Envision Energy, Vide, Banobras, Pinfra, Fondo Capital Infraestructura-Banco Interacciones, Holland & Knight México, CKD Infraestructura México, Eira Capital, Verum Calificadora de Valores, Instituto Nacional de Economía Social (INAES), Abent3T, Piappem, así como instituciones de los gobiernos federal, estatales y municipales.
Mediante un diálogo constructivo sobre el desarrollo de México, de manera atenta se generaron discusiones exhaustivas en relación a lograr soluciones financieras innovadoras, y en infraestructura energética, infraestructura de transporte, desarrollo urbano; infraestructura de impacto social, seguridad, entre otros temas.
En el panel “Agenda Económica, Reforma de las Finanzas Públicas y Perspectivas”, el moderador fue el director ejecutivo de LatinFinance, Taimur Ahmad, participando el secretario de Gobierno del Estado, Marcos Rosendo Medina Filigrana; el director general adjunto de Banorte, Gabriel Casillas, el titular del Instituto Nacional de la Economía Social, Juan Manuel Martínez Louvier; el director general de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos de la Secretaría de Energía, Pedro Miguel Rosado García; y el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez.
Posteriormente, el corresponsal de LatinFinance, Amy Guthrie moderó el panel “Disciplina Fiscal y el Futuro de las Finanzas Subnacionales”, participando la directora senior y especialista sectorial de S&P Global Rating, Daniela Brandazza; al socio fundador y director general de EGR Consultores, Ezequiel González Ruiz; el secretario de Finanzas del Estado de Veracruz, José Luis Lima Franco; y el secretario de Finanzas del Estado de México, Rodrigo Jarque Lira.
“La Agenda en Infraestructura: Implicaciones para los Estados y los Municipios” fue moderada por el editor de El Economista, Eduardo Huertas, con destacada participación de la secretaria para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), Mayra Elena Jacobo Priego; acompañada del director general adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos de Banobras, Antonio García Carreño; el director ejecutivo senior de Finanzas Públicas e Infraestructura de HR Rating de México, Roberto Ballinez; y de Santa Marina + Steta, Sergio Chagoya.
En tanto, Amy Guthrie moderó el tema “Diseño, Implementación y Financiación de Proyectos PPP”, participaron el director Financiero de Roadis, Luis de la Peña; el socio de CMS Woodhouse Lorente Ludlow, Darek Woodhouse; asimismo el director jurídico de Fonatur, Alejandro Varela Arellano; el director senior regional de Finanzas Públicas Internacionales & director LATAM de Fitch Rating, Gerardo Carrillo; el secretario de Turismo de Tabasco, José Antonio Nieves Rodríguez; y el asesor de Piappem, Julio Toro.
Durante el panel: “Inversión en Energía: Cartera de Proyectos”, participó destacadamente el subsecretario de Atracción de Inversiones de la Sedec, José Friedrich García Mallitz; junto con el titular de la Unidad de Administración Técnica de Asignación u Contratos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Fausto Álvarez Hernández; el presidente de Abengoa Abent3T, José Miguel Rodríguez; el Socio de Hogan Lovells, Miguel Ángel Mateo Simón; el director comercial de Envision Energy México, David Martínez; y el subsecretario de Transición Energética de Tabasco, Williams Sebastián Castillo Ulín.
Con el tema “Infraestructura de Transporte y Comunicaciones: Oportunidades y Desafíos”, el presidente de la Cámara de Comercio México – Estados Unidos, José García Torres, condujo al director de Concesiones de VISE, Ángel Martínez Arboleya; el director de Proyectos de Transportes de Banobras, Carlos Mier y Terán Ordiales: y el director ejecutivo de Inversiones del Fondo Capital Infraestructura, José Antonio Estrada Pérez:
Finalmente, el asesor de Piappem, Julio Toro fue moderador en el tema “Financiamiento de Infraestructura Sostenible en los Estados Mexicanos: ¿Qué sigue?”, donde participó el ejecutivo principal de Proyector Región Norte de CAF, Abenamar de la Cruz González; el socio de Holland & Knight México, Alejandro Landa Thierry; el director de Finanzas Estructurales de CKD Infraestructura México, José Cabrera; el secretario para el Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático de Tabasco, Mario Llergo Latournerie, y el director general de Verum Calificadora de Valores, Roberto Guerra.