

El fomento a la lectura y la práctica del ajedrez son prioridades de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) para mejorar el ámbito educativo, ya que a través de estas acciones se refuerzan los conocimientos y se impulsan los valores, afirmó el subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo.
Al encabezar con la representación del secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, el homenaje a la bandera del mes de junio, señaló que en todas las escuelas de educación básica, diariamente se debe instruir a los alumnos para que lean y jueguen ajedrez, porque el que lee y se cultiva será mejor ciudadano y un excelente profesionista.
Reiteró que uno de los beneficios de practicar ajedrez es que reviste a los niños y jóvenes de los valores éticos, cívicos y morales, que tanta falta hacen en la actualidad.
“Trabajemos en esas dos vertientes (la lectura y la práctica del ajedrez) y verán que pronto seremos mejores en la educación de Tabasco” subrayó ante los trabajadores de la educación y alumnos de las escuelas afiliadas a la RedPEA y de otras instituciones educativas reunidos en la Plaza de la Cultura de esta dependencia.
El director del IV Comité Regional de la Conalmex-Unesco, Luis Andrés Pampillón Ponce, organizador y anfitrión de este homenaje que tuvo como tema el Día de la Marina Nacional y como valor a resaltar: La Lealtad, estableció que uno de los retos que enfrenta la presente administración en la Secretaría de Educación, es trabajar con lealtad para hacer realidad el mejoramiento de la calidad educativa y se supere el aprovechamiento escolar.
Tabasco debe ser ejemplo nacional, eje en el sur sureste del desempeño de la IV transformación, apuntó, por lo que convocó a todos los ahí reunidos a trabajar en las aulas y en las oficinas administrativas, bajo los principios de lealtad a fin de cumplir el compromiso por una mejor educación.
En el marco de la ceremonia cívica y del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se hizo entrega de un paquete de libros de la lengua Yokot'an a escuelas de la Red de la Unesco, con la finalidad de fortalecer el uso de la misma como parte de la diversidad cultural.
Asimismo, los alumnos de las escuelas que forman parte de la RedPEA que participaron en el evento, portaron carteles y pancartas para generar conciencia sobre el cuidado del planeta, en vísperas de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el próximo 5 de junio.
Estuvieron presentes en el homenaje cívico, el subsecretario de Educación Media y Superior, Fernando Calzada Falcón, los diputados Carlos Mario Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura infancia, Juventud y Deporte y Jaqueline Villaverde Acevedo, así como directores y coordinadores de los niveles educativos y áreas administrativas de la SETAB.