
Nacajuca, Tabasco. - Hasta parecía que los festejos por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas no se acabaron en esta demarcación llena de comunidades con población originaria, ya que el gobernador Adán Augusto López Hernández, continuó este lunes la fiesta con el inicio de obras de alto impacto social que, sin duda, cambiarán la vida de casi 2 mil yokotan’es.
Y es que chontales de los poblados Guatacalca, Tucta, Tecoluta primera y segunda secciones y del fraccionamiento Benito Juárez, de la zona conurbada de Nacajuca y Villahermosa, salieron de sus hogares y sorprendieron a su propia cotidianidad, para recibir al mandatario tabasqueño, quien les dio buenas noticias para el progreso de sus comunidades, que en esta ocasión reciben obras por casi 25 millones de pesos.
En Guatacalca, donde el recuerdo del actual presidente de México continúa siendo referencia para todos --puesto que este poblado fue cuna de su movimiento social que se expandió como reguero de pólvora por todo el país y que le permitió ocupar al máximo cargo político--, llegó Adán Augusto para dar el banderazo de inicio de construcción de pavimento con concreto hidráulico y de guarniciones y banquetas de la calle Margarita Maza de Juárez.
Como si continuara en sus manos el Bastón de Mando que le entregaron líderes yokotan’es de la región el pasado viernes, López Hernández anunció contento, que gestiona con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) le adelanten 400 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para que se inviertan en un mayor número de obras en zonas indígenas de Nacajuca.
Observado por cientos de personas, entre adolescentes, jóvenes, mujeres con hijos en brazos y adultos mayores, que lo miraban fijamente como para grabar la escena y que no se les olvide en muchos años, dijo que su prioridad es seguir trabajando para abatir la pobreza existente en muchas comunidades de Tabasco, “porque no la merece nadie”.
En el poblado Tucta, otro de los sitios históricos del movimiento del ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Ejecutivo fue recibido por casi todos sus habitantes, quienes, pese a los intensos rayos del sol, lo acompañaron para dar el banderazo a los trabajos de construcción con pavimento hidráulico de la calle principal, con una meta de 12 mil 563 metros cuadrados.
José Reyes Arias Román, de 75 años de edad, de los pocos sobrevivientes que iniciaron los movimientos históricos de reivindicación social, fue reconocido por el propio Gobernador. “Aquí comenzamos muchas de esas acciones y recuerdo muy bien que nos acompañó Andrés Manuel, quien esos entonces era muy joven, pero ya sabía cuál iba a ser su destino”, dijo.
Al lado de la presidenta municipal de Nacajuca, Janicie Contreras García --quien también recibió el reconocimiento de la gente por su apoyo--, el mandatario refrendó su compromiso para continuar trabajando a favor de los que menos tienen y de las comunidades indígenas del estado, como la ampliación que se hará de 1 mil 500 a 2 mil 500 litros por segundo de la planta El Mango, para una mejor dotación de agua potable a todas las localidades.
En el permanente contacto que tuvo en su gira por la demarcación, anunció el apoyo de la Guardia Nacional en Tabasco para disminuir los índices de inseguridad. “Pero también les digo que Nacajuca tiene el mayor índice de violencia intrafamiliar e influye mucho el consumo del “agua de fuego”, así es que también debemos cuidar esa parte”, reflexionó.
Asimismo, recibió decenas y decenas de peticiones de la gente, no importó que se retrasara el itinerario de su gira de trabajo, “porque nuestra prioridad es la gente y las comunidades indígenas”, y debemos atenderlas, aunque nos cueste tiempo, esfuerzo y dinero. Mujeres y personas de la tercera edad fueron los que un mayor número entregaron peticiones.
En el fraccionamiento Benito Juárez, en la zona conurbada entre Nacajuca y Villahermosa, dio el banderazo de salida de la introducción del drenaje pluvial, pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de la calle Francisco Villa, que hizo feliz a más de uno, porque a decir de la gente, en cada temporada de lluvias la zona se convierte en una laguna.
López Hernández, aprovechó la oportunidad para pedir a los nacajuquenses firmar el convenio “Adiós a tu deuda”, que el Gobierno del Estado signó con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cumplir con el borrón y cuenta nueva y acudir a los módulos para realizar su nuevo contrato y empezar a gozar la tarifa 1F, la más baja a nivel nacional.
El secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), Mario Rafael Llergo Latournerie, ayudó al Gobernador a explicar a la población los beneficios del FISE, y cómo invertir todos esos recursos en las comunidades indígenas de alta y muy alta marginación, para obras de pavimentación de calles y carreteras, agua potable y drenaje.
Sonriente, Adán Augusto concluyó su gira por Nacajuca con un “nos vemos pronto”, porque vienen muy buenas cosas para el municipio, que lo obligarán a regresar muchas veces. No sin antes reconocer la gestión permanente de la primera regidora, Janicie Contreras.
Aquí el principal compromiso es con los pueblos originarios: que llegue la justicia social.