- El organismo invita a integrantes de instituciones de educación superior y centros de investigación de Tabasco a ofrecer propuestas científicas o tecnológicas para aplicar en etapas de la Nueva Normalidad que se vive
- Los proyectos pueden ser individuales o interinstitucionales y los elegidos recibirán apoyos económicos por 250 y 350 mil pesos, respectivamente; participantes deberán tener su residencia el Estado
- El director del Consejo, Miguel Chávez Lomelí, consideró que tras la actual pandemia es importante reflexionar sobre lo que se ha aprendido como sociedad y personas, y cómo se puede incorporar ese conocimiento a la nueva realidad
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), lanzó la convocatoria “Generación de Conocimiento Post-COVID-19”, para que miembros de instituciones de educación superior y centros de investigación presenten propuestas de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación o apropiación del conocimiento, con el objetivo de que se apliquen en las etapas de recuperación o Nueva Normalidad.
Las modalidades de participación son dos: Lecciones aprendidas: construyendo la historia de la pandemia en Tabasco y Conocimiento para Post-COVID-19: propuestas y modelos basados en el conocimiento. Los proyectos podrán ser individuales o interinstitucionales y los elegidos recibirán apoyos económicos por 250 y 350 mil pesos, respectivamente.
El director del CCYTET, Miguel Chávez Lomelí, consideró que tras la pandemia del SARS-CoV-2 es importante reflexionar sobre lo que ha pasado, qué se ha aprendido como sociedad y personas durante la emergencia sanitaria, además de cómo se puede incorporar ese conocimiento a la cultura para enfrentar a la nueva realidad o normalidad.
En rueda de prensa virtual, dijo que es importante aprovechar la capacidad intelectual de los académicos e investigadores tabasqueños para convocarlos y que su capacidad creativa se utilice en beneficio de esta nueva realidad o normalidad.
“Esta convocatoria tiene dos propósitos básicos: propiciar la participación del Sistema de Ciencia y Tecnología e Innovación en esta etapa de la Nueva Normalidad y convocar a la comunidad para que genere conocimiento y presente propuestas para formas o modelos originales de organización social, recursos productivos de procesos educativos, aprovechar los recursos naturales y generar servicios de carácter tecnológico o social”, puntualizó.
Chávez Lomelí explicó que la convocatoria es para investigadores o tecnólogos adscritos a instituciones de educación superior y centros de investigación públicos y privados establecidos en Tabasco y a toda la comunidad académica local para que se sume a esta vocación que se hace entre todos para construir un nuevo futuro.
PROPUESTAS DE CARÁCTER INSTITUCIONAL
La directora de Vinculación, Investigación y Desarrollo del CCYTET, Norma Reyes Zapata, ofreció detalles de la convocatoria, que señala que las propuestas deberán tener un carácter institucional, es decir, deberán ser presentadas bajo la responsabilidad del representante legal o titular de la institución proponente y que no tenga limitaciones normativas o administrativas que le impidan cumplir en tiempo y forma con el proyecto.
Indicó que la participación puede ser individual o interinstitucional, incluyendo instancias no académicas de los sectores social o privado y se prevé un proceso en dos etapas; en la primera se deberá someter un resumen ejecutivo del proyecto a desarrollar (etapa de pre-propuesta) y de ser aprobado, deberá integrarse un documento en extenso (propuesta).
Reyes Zapata ofreció el calendario de los principales pasos de la convocatoria: A partir del 22 de septiembre se realizará el sistema electrónico de presentación de propuestas y el cierre de las mismas, será el próximo viernes 09 de octubre. Y agregó que la publicación de los resultados de las propuestas se hará a partir del 23 de octubre.
Aseguró que el cierre de la etapa de propuestas en extenso, será el 13 de noviembre y se darán a conocer los resultados a partir del 04 de diciembre.
Destacó que el apoyo económico a las propuestas seleccionadas en forma individual es de hasta 250 mil pesos y en forma multiinstitucionales, de hasta 350 mil pesos.
“En principio se tiene una disponibilidad económica de cinco millones de pesos. Y los proyectos a desarrollar en la presente convocatoria tendrán una duración máxima de 12 meses, por lo que se recomienda una cuidadosa planeación y la adecuada justificación de sus procesos de desarrollo”, subrayó la funcionaria estatal.
Informó a los interesados en presentar un proyecto, que el CCYTET realizará el próximo jueves 01 de octubre una reunión informativa en línea para resolver sus dudas y puntos del programa.
Para mayor información, los interesados deberán dirigirse a la Dirección de Vinculación, Investigación y Desarrollo del CCYTET, al número 99 31 42 03 16 extensión 114, o a los correos electrónicos: egarcia@ccytet.gob.mx o ccytet.dvid@gmail.com