
- La restricción continua en los bancos ostrícolas del Complejo Lagunar Carmen-Pajonal-Machona, Cárdenas, así como en las playas de Paraíso.
- Se detectó presencia de este fenómeno al interior de la Laguna Mecoacán, donde también hay producción de ostión.
- Exhorta la Secretaría de Salud a mantenerse pendiente de los comunicados oficiales.
La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, informó, que de acuerdo a los últimos resultados de las muestras de agua de mar procedentes de las costas del municipio de Centla, que fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, arrojaron que en las playas Miramar, Pico de Oro y Playa Azul de este municipio, ya no se detectó la presencia del dinoflagelado que provoca en el fenómeno de Marea Roja.
Ante esta situación, la dependencia estatal daría parte a las autoridades del municipio, de que no existe ningun riesgo y puedan levantar la medida sanitaria establecida hace unos días, por lo que pueden utilizarse para uso recreativo; ante el inicio de la temporada vacacional de verano.
Sin embargo, en cuanto a las costas de municipio de Paraíso, los resultados de las muestras analizadas señalan que este fenómeno continua presente en la Playa Palmar, por lo que se reiteró el llamado a la población, a no asistir a estos centros recreativos para evitar daños a la salud.
Por otro lado, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios reportó que en este municipio se detectó el fenómeno natural en la Laguna de Mechoacán, donde se ubican bancos ostrícolas, por lo que se recomienda a la población no consumir ostiones crudos ni cocidos, hasta que se tenga evidencia de que el fenómeno no representa ningún riesgo para la salud.
Paralelamente, añadió Salud, se estaría informando de estos resultados a las cooperativas ostrícolas y comerciantes de estos moluscos no ofertarlos hasta nuevo aviso.
En el caso del municipio de Cárdenas, precisó la dependencia, continua la alerta por marea roja por lo que continúan las medidas a las cooperativas para no extraer moluscos y a los comerciantes para no ofertarlos y a la población en general para no consumirlos crudos ni cocidos.
En caso de que estos productos sean consumidos y refieran síntomas de diarrea, vómito dificultad respiratoria y trastornos de la temperatura corporal, se les recomienda asistir al médico más cercano en donde les brindarán la atención médica oportuna.