
Con el propósito de reflexionar sobre la importancia que tiene el acervo documental del stado y del país en el fortalecimiento de la democracia y la transparencia, este viernes se llevó a cabo el Foro “La Ley General de Archivos y su Impacto en la Gestión Documental en Tabasco”, organizado por la Secretaría de Cultura.
En la víspera de la conmemoración del Día Internacional de los Archivos, a celebrarse el próximo 09 de junio, la titular de la dependencia, Yolanda Osuna Huerta, precisó que Tabasco está en proceso de integrar la propuesta de la Ley Estatal en la materia, con la participación de investigadores y especialistas, cuya iniciativa será enviada oportunamente al Congreso local por parte del Gobernador del Estado, en concordancia con la legislación federal aprobada en 2018.
“La visión es que el patrimonio documental adquiera la suficiente visibilidad, reconocimiento y valoración de la ciudadanía, para que se fortalezca nuestra memoria histórica”, señaló al subrayar la importancia que tiene la realización de estos foros para conocer y analizar la importancia de los archivos desde una perspectiva jurídica y administrativa.
La funcionaria aseguró que el patrimonio archivístico es importante como un testimonio del desarrollo económico, político, social y cultural de la sociedad.
En el evento que se llevó a cabo en la biblioteca “José María Pino Suárez” estuvo presente Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quien valoró la importancia que la documentación histórica tiene en el acceso a la información.
También participó en el evento, Guillermo del Rivero León, coordinador general de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, quien señaló que la democracia, la trasparencia y la rendición de cuentas se encuentran concatenadas a los archivos documentales.
En tanto el comisionado presidente del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), abordó el tema “La Ley General de Archivos: derechos humanos, transparencia y acceso a la información”.
Jesús Arturo Filigrana Rosique, catedrático de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, abordó el tema “La Ley General de Archivos y la investigación histórica”.
Los especialistas coincidieron en Ley General de Archivos aporta una nueva perspectiva sobre el valor de la gestión documental y la administración de archivos para fortalecer la memoria histórica, la transparencia, la democracia y la rendición de cuentas.