
- El ejercicio de simulacro será este miércoles 19 de abril a las 11:00 horas tiempo del centro de México, con una hipótesis de sismo de 7.5 grados y conato de incendio en los inmuebles.
Más de 108 mil 400 ciudadanos que cotidianamente laboran y realizan actividades en 868 inmuebles federales, estatales, municipales y privados del estado, participarán este miércoles 19 de abril en el Primer Simulacro Nacional 2023, que promueve el Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
De acuerdo con la lista estatal de inscripciones y la coordinación que mantiene el Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), en Tabasco se registraron para participar en el simulacro el personal de 329 inmuebles federales, 280 estatales, 25 municipales y 234 privados.
El ejercicio de simulacro será a las 11:00 horas tiempo del centro de México, con una hipótesis de sismo de 7.5 grados, localizado entre Puebla - Veracruz, a 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz, mismo que desencadenará un conato de incendio en los edificios participantes.
Del total de participantes estimados, 23 mil 560 pertenecen a instancias federales; 64 mil 528 a instancias estatales; 2 mil 404 a instancias municipales y 17 mil 995 a instancias privadas.
Un Simulacro es una representación de acciones de Protección Civil y respuesta a la emergencia, previamente planeadas y montadas con un escenario específico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos, así como la vulnerabilidad de los sistemas afectables.
Los objetivos son: informar a la ciudadanía, fortalecer las capacidades preparación y respuesta de los integrantes del SINAPROC, dar difusión de la cultura de la Protección Civil, tener preparadas las acciones de prevención y respuesta a la emergencia, diseñar rutas de evacuación, así como elegir el lugar donde se concentrarán las personas en caso de desastre, enlistar las herramientas y materiales que se recomienda tener a la mano para la autoprotección, comunicación y capacitación continua del personal.
Mauro Winzig Negrín, coordinador general del IPCET, invitó a participar con responsabilidad siguiendo los protocolos previstos con anterioridad, conscientes que el objetivo de esta actividad es incentivar la cultura de la prevención y autoprotección ante cualquier emergencia, desastre natural o provocado por el hombre, y con ello actuar de forma oportuna.
Recordó que las dependencias e instituciones participantes en el Primer Simulacro Nacional 2023, están debidamente organizados a través de sus estructuras de Unidad Interna de Protección Civil y deberán seguir la metodología:1. Planeación del simulacro (guión descriptivo del simulacro). 2. Preparación del Simulacro (organización y prácticas internas de las brigadas. 3. Ejecución del Simulacro y 4. Evaluación del simulacro con los integrantes de su UIPC.
Aseguró que cada vez es más la participación de diferentes instituciones privadas y públicas de los tres órdenes de gobierno en este tipo de simulacros, interesadas en las acciones preventivas y protección civil, sobre todo cuando la ubicación de Tabasco ya está catalogada como zona sísmica.