
- Piden sea Día Naranja, una motivación, para fortalecer acciones en contra de la violencia de mujeres y niñas
- En mesa de análisis, pugnan por políticas públicas que faciliten el acceso de las mujeres a la justicia, mayor promoción y difusión sobre sus derechos, empoderarlas económicamente, y a no callar la violencia
Enmarcado en el Día Naranja, el Instituto Estatal de las Mujeres, realizó la mesa de análisis, "Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas", con la participación de especialistas en el ramo, quienes dirimieron sobre cómo prevenir, diagnosticar y tratar la violencia.
A nombre de la maestra, Nelly Vargas Pérez, directora general del IEM, la psicóloga Vanessa Colorado Arias, agradeció a los participantes el interés en seguirse capacitando en estos temas, de mucho provecho para la sociedad en general.
Las ponentes psicólogas Alicia Lezcano Jiménez, María Leonor Martínez Arias, del IEM, Yesenia Mosqueda Barrientos del CDM Balancán y Sheila Esther Magaña Juárez, de la secretaría de Seguridad Pública y Protección ciudadana, expusieron sobre las acciones, que realizan en cada una de sus áreas en atención a la violencia contra las mujeres.
Asimismo, explicaron el significado del Día 25, enfocado a recordar que todos deben sumar esfuerzos para frenar la violencia de género.
"Es un llamado a unirse mujeres y hombres, para acabar con la violencia y las mujeres, sepan que nunca más estarán solas, cuenten con el apoyo siempre del IEM para ser acompañadas, e impulsarlas a no callar la violencia", enfatizó la psicóloga Alicia Lezcano.
De igual forma, en este ejercicio, que se da a propósito del Día Naranja, como recordatorio, para continuar con las acciones de prevención de la violencia, la representante de Balancán, ponderó el hecho de que las instancias correspondientes faciliten el acceso a la justicia y en general implementar políticas públicas que contribuyan a erradicar la violencia.
Las especialistas coincidieron que la violencia es multifactorial, aunque la dependencia económica es un factor preponderante para que se genere en la sociedad.
En la práctica vía zoom, pugnaron por una difusión masiva, ya que muchas mujeres, sobre todo, de comunidades apartadas, desconocen sus derechos, por ello propusieron llevar a las aulas materias con perspectiva de género.
En su aportación, la representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Sheila Esther Magaña Juárez, dio a conocer las funciones y actividades de la unidad de género de esta dependencia estatal, que se suma a las actividades de esta fecha, donde de manera permanente se orienta y auxilia a mujeres víctimas de violencia.
Las ponentes, manifestaron que la celebración de este día, es oportunidad para reflexionar, que si se quiere terminar con la violencia, se tiene que ser ejemplo desde casa, ser congruentes con lo que se dice y lo que se hace, además de empezar con la educación en perspectiva de género a los más pequeños del hogar, que serán las nuevas generaciones.