Como parte de la conmemoración del 42 aniversario luctuoso de Carlos Pellicer Cámara, organizada por la Secretaría de Cultura, el catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriel Enríquez Hernández, redimensionó la importancia del legado del Poeta de América, y urgió a multiplicarlo entre las nuevas generaciones.
El maestro en Letras por la UNAM e investigador de la obra de Pablo Neruda y Amado Nervo aseveró que hablar del poeta Pellicer es traspasar las fronteras de Tabasco y de México. Es hablar –estableció– de una profunda tradición humanística, ligada incluso con los países europeos.
Previo a las Jornadas Pellicerianas, a celebrarse del 21 al 23 de febrero próximo, y en cuyo marco se efectuarán mesas redondas, exposiciones plásticas, visitas de poetas a escuelas y centros de readaptación, conciertos, entre otras actividades, Enríquez Hernández disertó la conferencia denominada ¿Por qué leer a Carlos Pellicer hoy?
En el auditorio del Museo Regional de Antropología, el titular de la cátedra Literatura Hispanoamericana del Siglo XX en la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios del país, dijo que la lectura de la obra de Pellicer cobra sentido hoy en día porque representa un fuerte reencuentro de la poesía con los sentimientos y las emociones.
En sus versos, añadió, Pellicer delinea un alto perfil humanístico e invoca a un encuentro con uno mismo.
“Un lector se encuentra consigo mismo cuando lee poesía, y cuando lee a Pellicer uno se encuentra no sólo con la sorpresa, con la gracia, con la luz –tradicionalmente asociadas a Pellicer con un sentido profundamente humano de vinculación-, con ese paisaje externo que puede representar la naturaleza pero también con el paisaje interno”, remarcó.
El académico consideró fundamental que desde el gobierno estatal se promuevan este tipo de actividades que buscan revalorar las aportaciones que el poeta, museógrafo y político tabasqueño hizo a la cultura mexicana.
“Pellicer no sólo es importante para Tabasco, es importante para México y más aún es importante para la historia de la literatura en lengua española. Su obra es fundamental, pese a que es un personaje poco conocido fuera de México. Recordar a Pellicer es recordar la gran tradición literaria de nuestro país”, concluyó.