
La Secretaría de Salud en coordinación con el Ayuntamiento de Cárdenas pusieron en marcha la segunda etapa de eliminación de llantas, con el fin de prevenir entre la población la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Al respecto Enrique Hernández Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Cárdenas informó que estas acciones son parte del Plan Emergente de Prevención y Control del Dengue que puso en marcha el pasado mes de abril el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández a fin de mantener bajo control al mosco transmisor de estas enfermedades.
Por ello dijo, con el apoyo del presidente municipal de Cárdenas, Armando Beltrán Tenorio en una primera etapa se inició el traslado para su destrucción final de 350 toneladas de llantas que se encuentran en el Centro de Acopio Municipal, localizado en la carretera Coatzacoalcos-Cárdenas, con el apoyo de volteos del Ayuntamiento.
Por lo que hasta el 29 de mayo se habían trasladado aproximadamente 97 toneladas, para un avance del 25 por ciento, quedando pendiente para su traslado 280 toneladas que continúan siendo un foco de transmisión para la ciudad de Cárdenas y las comunidades conurbadas.
Ante esta situación el pasado 30 de mayo se inició la segunda etapa de destrucción final de los neumáticos con una meta diaria de trasladar y eliminar en la planta de la empresa Apasco que se encuentra en el municipio de Macuspana, 10 toneladas diarias hasta completar la disposición final de 280 toneladas.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Cárdenas recordó que el mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, se reproduce en agua limpia, la cual por la lluvia suele acumularse en cualquier objeto en desuso que las personas tengan almacenados en sus patios, jardines y techos como las llantas; de ahí la importancia de estas acciones, para evitar la reproducción de estos mosquitos.
Sin embargo ante el inicio de la temporada de lluvias, exhortó a los habitantes de su municipio a seguir colaborando con la Secretaría de Salud, manteniendo sus depósitos de agua tapados, cambiar periódicamente el agua de los floreros y del plato de las mascotas; además de voltear todos los recipientes que no se estén usando y tirar a la basura todos los cacharros para evitar que el agua se acumule ahí y después se conviertan en criaderos de moscos.