
- Rindió su Primer Informe de labores al frente del Tecnológico Superior de la Sierra
Teapa, Tabasco.- Al tiempo de presentar a la comunidad universitaria un informe de labores en la que se detallan los logros obtenidos por esa institución educativa durante su primer año de administración, entre los que destacan la profesionalización docente, el impulso a la cultura y el deporte así como la rehabilitación de la infraestructura educativa, Miguel Ángel Contreras Verdugo, director general del Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra (ITSS), hizo un llamado a la comunidad estudiantil, padres de familia y al sector productivo de la región “a no bajar los brazos y a refrendar el compromiso adquirido con el ITSS, en estos tiempos de cambio”.
En presencia del subsecretario de Educación Media y Superior, Fernando Calzada Falcón, quien acudió en representación del gobernador, Adán Augusto López Hernández y de Guillermo Narváez Osorio, secretario de Educación, recalcó que a pesar de las circunstancias económicas que aquejan al país y al Estado, con un esfuerzo compartido entre la comunidad universitaria y los tres órdenes de gobierno se han logrado alcanzar importantes logros en favor del fortalecimiento y consolidación del Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
Tras agradecer la asistencia de la comunidad universitaria, representantes de los sectores productivos de la región e invitados especiales, recalcó que “nuestro empeño debe estar siempre en mejorar la educación de los jóvenes porque su aporte es fundamental para alcanzar el desarrollo integral de Tabasco y México”.
En su intervención, Fernando Calzada Falcón a nombre del secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio y del Gobernador, Adán Augusto López Hernández, felicitó a la comunidad estudiantil del ITSS, por los logros obtenidos durante lo que va del año por lo que
los exhortó a continuar con el arduo trabajo que está realizando en las máxima casa de estudios de los teapanecos.
El titular del ITSS, Miguel Contreras, hizo énfasis que en materia administrativa se reorientó el gasto adoptando para ello una estricta política de austeridad, pese a esto en lo que va del año se incrementó el patrimonio de la institución en más de 524 mil pesos cifra que supera a lo ejercido en los años 2017 y 2018.
En el rubro de gasto corriente, únicamente en mantenimiento de mobiliario y adquisición de insumos varios para los laboratorios se invirtieron más de 909 mil pesos cifra que incluye la acreditación de las carreras, en suma se ejercieron más de un millón 434 mil pesos.
Esto significa casi el doble de lo ejercido en los dos últimos ejercicios fiscales, estas acciones demuestran que cada peso ejercido del presupuesto se ha utilizado para favorecer la formación de estudiantes de excelencia no sólo en el discurso sino en acciones tangibles.
Agregó que con el propósito de elevar el nivel académico del cuerpo docente de las siete divisiones del campus, se ha apoyado la realización de estudios de posgrado de docentes en instituciones que cuentan con maestrías y doctorados que se encuentran inscritas en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, destacando la participación de cuatro docentes que actualmente se encuentran estudiando doctorado en la Universidad Estatal de Nueva York, en Albany, más dos maestrantes pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
Resaltó que con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto participa en dos proyectos de investigación, el primero de ellos denominado “Mejoramiento de los sistemas de calidad del cacao Grijalva mediante la innovación de las prácticas de cultivo y los procesos de transformación” y el segundo “Impulso de la competitividad del ecosistema cacao-chocolate del Estado de Tabasco”, mediante el fortalecimiento de sus capacidades científicas, tecnológicas y de innovación.
Dijo que la intensa campaña de difusión realizada durante lo que va del año, se logró incrementar al cien por ciento la matrícula de nuevo ingreso, respecto al año inmediato anterior, lo que obligó a adecuar y generar espacios.
Resaltó la visita de 54 escuelas de educación media superior atendiendo a un total de dos mil 059 alumnos. Se logró incrementar en un 33 por ciento los seguidores de las redes sociales de Facebook y mediante entrevista y visitas a noticieros se logró reiterada presencia en medios de comunicación locales a los cuales se les patentizó los alcances del arduo esfuerzo de toda la comunidad universitaria.
En materia de cultura y el deporte se tuvo la presencia en más de 20 eventos deportivos de corte académico y tecnológico, en los que destacan el Rally Taekwondo 2019, organizado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), donde se obtuvo el tercer y cuarto lugar; la participación en la Expo Canacintra 2019, donde se obtuvo el primer lugar y el reconocimiento como mejor proyecto de innovación, la obtención de los primeros lugares en los concursos de Robótica organizados por el Instituto Tecnológico de Comalcalco y de Centla, respectivamente. Así como la destacada participación en el concurso de Robótica e Innovación Tecnológica realizado en Tuxtla Gutiérrez, donde se obtuvo el primer lugar.
Por último, mencionó que durante la administración anterior se omitió el mantenimiento y equipamiento de los laboratorios de las diversas divisiones, por lo cual en lo que va de su administración, se realizó una inversión en equipos y se desarrollaron diversas actividades lúdicas.
De igual forma en el marco del convenio signado entre el ITSS y el Ayuntamiento de Teapa, se logró becar a 192 alumnos para cubrir al 100 por ciento su reinscripción, destacó que a su llegada a la administración del Instituto se encontró cero alumnos becados y hoy en día se cuenta con 414 alumnos que gozan con algún tipo de beca.
Durante el evento estuvieron presentes, Martín Ernesto Bouchot Mollinedo, director de Planeación y Vinculación; Juan Carlos Rodríguez Cabriales, director Académico del ITSS, entre otros servidores públicos del Instituto y representantes del sector productivo de la región.