
- En los martes de autocuidado de las mujeres, se abordó el tema “Decretando prosperidad para mi vida y lograr el empoderamiento en el 2022”.
- En el marco del Día 25 Naranja, la directora del instituto, destacó que el objetivo principal del mismo es prevenir y erradicar la violencia contra mujeres en Tabasco.
- El taller lo ofreció María Leonor Martínez Arias, jefa del departamento de Atención Psicológica, Acceso Individual y Grupal del IEM
En el marco del Día 25 Naranja, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) ofreció este martes el círculo de reflexión “Autocuidado en las mujeres: decretando prosperidad para mi vida y lograr el empoderamiento en el 2022”, a cargo de la especialista María Leonor Martínez Arias, colaboradora del instituto.
Al inicio del taller, la directora del IEM, Nelly del Carmen Vargas Pérez, destacó que el objetivo principal del Día 25 Naranja es prevenir y erradicar la violencia en Tabasco, y generar una serie de acciones y estrategias para trabajar en todo el territorio tabasqueño en beneficio de las mujeres y las niñas.
Explicó que el día 25 Naranja fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene como prioridad generar conciencia en hombres y mujeres para la erradicación de la violencia en el mundo, los países, estados y en las comunidades.
“Hoy 25 Día Naranja di no a la violencia. Todo por un Tabasco justo y un Tabasco de bondad”, puntualizó.
En los martes de autocuidado de las mujeres, María Leonor Martínez Arias dijo que entre los principales motivos de su plática es que las féminas tabasqueñas logren conocer y poner en práctica estrategias para que pueden empoderarse en cualquier actividad que realizan en su vida personal, familiar, laboral o profesional.
La jefa del departamento de Atención Psicológica, Acceso Individual y Grupal de la Dirección de Atención Psicológica y Jurídica a Víctimas del Instituto Estatal de las Mujeres inició con el subtema Mi yo del pasado, que se refiere a lo que nos dejó el año pasado o años más atrás.
“Todo lo que hemos hecho en el pasado nos deja marcados, nos deja huellas, por lo que es importante que nos autoanalicemos y entender lo que el pasado nos dejó como aprendizaje para no volverlo a repetir, sobre todo cuando se trata de cosas que no queremos o no nos gustan”, enfatizó.
Así como recomendó hacer una limpieza en nuestro armario, ropero y cajones para desechar lo que ya no nos sirve, también pidió eliminar a personas que nos son tóxicas o negativas, o lo que vemos todos los días en las redes sociales, en las que también se debe evitar lo que no nos sirve, nos hace daño o no nos deja nada bueno.
La licenciada en Psicología por la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) consideró que no todo lo que nos sucede en el pasado es malo, sino que también se nos presentan cosas buenas y son las que tenemos que repetir y mejorar para que los resultados sean todavía mejores y nos dejen mejores dividendos en todos los sentidos.
Opinó que en todos nosotros aplica la Ley de la Atracción, porque si pensamos en cosas positivas, tendremos cosas buenas, por lo que exhortó a las mujeres a pensar y creer siempre en cosas buenas y que les dejarán satisfacciones en todos los sentidos.
En su charla, Martínez Arias mencionó que existe una línea de afrontamiento, que aborda tres preguntas: ¿qué estoy pasando?, ¿qué es lo que estoy aprendiendo?, y ¿cómo lo estoy afrontando?.
Cuestionamientos que se resumen en qué enseñanzas me deja un proceso que enfrento, y acciones y pensamientos con los que estoy dando la cara para enfrentarlos.
“Nuestros pensamientos son muy poderosos y son capaces de producir vibraciones positivas. Por esto es muy importante que lo que continuamente pensamos, sean ideas positivas, de prosperidad e ideas de abundancia”, afirmó la también maestra en Autocuidado de las Mujeres.
Pidió a las mujeres ser agradecidas con lo que han logrado hasta ahora y por lo que son capaces de generar.
“La gratitud siempre nos llevará a un estado emocional diferente”, subrayó.
Al final del taller, la servidora pública del IEM invitó a las mujeres a realizar una actividad, que consiste en ponerse frente a un espejo o en la cámara de su celular, y encender una vela, cerrar los ojos e inhalar y exhalar, y respirar profundo.
“Dile a tu mente que vas a salir de esto. Que hoy será un gran día. Que todo va a estar bien. Que soy única, valiosa, poderosa y guerrera. Dile a tu niña interior que vas a cuidar de ella. Que la amas. Que la cuidarás. Que es lo más importante que tienes. Así vamos ir abriendo nuestros ojos, observarnos y ver lo bellas que somos”, concluyó.
El IEM explicó que los talleres, charlas, círculos de reflexión que ofrece todos los días están dirigidos a las directoras de Género, de Atención a las Mujeres Municipales, funcionarios, hombres y mujeres, medios de comunicación y público en general.