
- Imparten a trabajadores amena conferencia “Honrando la grandeza de nuestros ancestros”, para identificar ataduras, patrones y lealtades inconscientes que lo imposibilitan para vivir una vida plena
Como un aporte al crecimiento personal y familiar, en un ejercicio retrospectivo y conexión con el pasado, la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), en coordinación con la empresa capacitadora Misión Valores A. C., ofreció la conferencia virtual “Honrando la grandeza de nuestros ancestros” a trabajadores del Gobierno del Estado.
En una plática de más de dos horas, los servidores públicos fueron llevados a una dinámica de reflexión, sobre las bondades y apegos que adquieren durante su desarrollo, desde el núcleo familiar, ofreciendo al mismo tiempo una lista de recomendaciones y sugerencias para cambiar los estilos de vida que por alguna razón hayan hecho mella en el pasado.
Entre las finalidades del taller está que el participante identifique las ataduras, patrones y lealtades inconscientes que lo imposibilitan para vivir una vida plena y así reorientar el curso de su destino, dándole el lugar y honrando a sus ancestros.
La capacitación estuvo a cargo de Ángeles Nohemí Téllez Pérez y Antonio Sibilla Oropesa, quienes llevaron a los participantes a un encuentro con sus orígenes, hablándoles de esa libertad verdadera que les impide en ocasiones tener éxito profesional y magníficas relaciones humanas.
Durante la charla virtual, expusieron la importancia de desconectarse a veces de lo exterior, como situaciones familiares, trabajo, preocupaciones y hasta el celular, para poder lograr la conexión interior y desde ahí sanar heridas y eliminar barreras que impiden llevar una vida libre de ataduras.
Los trabajadores aprendieron la influencia que tiene en sus vidas los patrones de conductas heredados de sus padres, tanto las flaquezas, como las fortalezas y que las lealtades y el dominio de las mismas los puede convertir en mejores personas, con resultados positivos en su manera de relacionarse y en sus ámbitos laborales.
Los ponentes enfatizaron que muchos vacíos de la falta de papá o mamá, son llenados con conductas como el alcoholismo, la drogadicción o los juegos, etc., por lo que es importante que cada persona realice un genograma (una representación gráfica de las relaciones familiares, visualizando patrones hereditarios y factores psicológicos), a fin de conocer el origen de sus comportamientos y retomar el camino adecuado.
Al final, los participantes en una actividad dinámica, compartieron una experiencia de meditación, sobre los orígenes de Tabasco, su cultura, sus raíces, sus ancestros y pudieron experimentar un ejercicio de relajación a través de imágenes de amanecer y atardecer en el río Grijalva, trasladándolos a un estadio de paz, tranquilidad y purificación de sus almas, dando la pauta al agradecimiento de todo lo que Tabasco y cada integrante de esta tierra posee.