
- Sheila Cadena Nieto puso en marcha taller virtual sobre aprovechamiento de la energía solar, principalmente dirigido a hoteleros tabasqueños
- Destacó que Tabasco ya inició su transformación energética, por lo que todos sus sectores deben prepararse para enfrentar lo que viene en un futuro cercano
- Director de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) dijo que buscan dar confianza a empresarios y apoyarlos para que ahorren costos
Al inaugurar un taller virtual sobre eficiencia energética, la titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, destacó que Tabasco ya inició su transformación energética, por lo que se trabaja para crear y fortalecer buenos hábitos del consumo de energía en todos los sectores.
En el inicio de actividades del taller “Eficiencia energética y aprovechamiento de la energía solar en sistemas de calentamiento de agua en pequeñas y medianas empresas de servicios y alojamiento temporal”, puntualizó que con este primer ciclo de talleres lo que se busca es promover la energía sostenible y sustentable en el estado.
Cadena Nieto agradeció el permanente apoyo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) para que Tabasco se convierta en la capital energética de México, como lo quiere el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y lo respalda el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos.
“Por eso, debemos prepararnos para ser verdaderamente esa capital, desde nuestros empresarios, ciudadanos, o los propios contratistas que se encuentran en la Comisión Nacional de Hidrocarburos y en todo el sector energético. Debemos estar preparados muy bien para todo lo que se viene en un futuro próximo”, enfatizó.
En presencia del director de la CONUEE, Odón de Buen Rodríguez, confió en que el ciclo de talleres favorecerá a empresarios tabasqueños para disminuir el consumo de energía eléctrica en sus negocios, a coadyuvar en la producción del gasto corriente, y a contribuir al cuidado del medio ambiente al emitirse una menor cantidad de dióxido de carbono (Co2).
La funcionaria pública dijo que la instrucción del mandatario tabasqueño es hacer sinergias con los empresarios de la entidad para apoyarlos, brindarles facilidades, y ofrecer este tipo de talleres en su beneficio para que adopten buenas prácticas para el uso y ahorro de energía eléctrica.
Explicó que debido a que actualmente la tarifa 1F de energía eléctrica solo beneficia a usuarios domésticos en Tabasco, se deben buscar alternativas para hacer eficiente el uso de energía y que los empresarios consuman menos para que no paguen altos costos por la misma, por lo que este tipo de talleres también les ayuda a tener ahorros energéticos.
Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Odón de Buen Rodríguez, resaltó que la comisión lo que busca es darle confianza y orientación a los dueños u operadores de hoteles para identificar y aplicar inversiones, hacer mejoras en las prácticas, y buscar la instalación de sistemas de calentamiento solar.
Señaló que el director de Innovación de la CONUEE, Jorge Soriano Muñoz, presentaría en el taller una experiencia que se ha hecho desde hace tiempo sobre el calentamiento solar y el calentamiento general de agua en hoteles, y que es reflejo de experiencias realizadas en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De Buen Rodríguez indicó que en la estrategia de facilitarles a los hoteleros el ahorro de energía en sus inmuebles, buscaron alianzas con empresas dedicadas a la instalación de aparatos ahorradores de energía y solares, como la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD) y la Comunidad Calor Solares.
CAPACITACION A HOTELEROS
En el taller, el director de Innovación de la CONUEE, Jorge Soriano Muñoz; la subdirectora, Rosa María Valdés Romero, y la jefa de Departamento de esa área, Yotzelin Saldaña Beltrán, ofrecieron detalles sobre las experiencias que han ofrecido en distintas entidades del país para que medianos y pequeños empresarios ahorren en sus gastos de energía.
En su oportunidad, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tabasco (AHMT), Jesús Manuel Raúl Soberano, agradeció a la Sedener tomar en cuenta a los hoteleros, porque ese tipo de capacitaciones son de gran ayuda para ellos, pues es una apertura a los conocimientos de las energías renovables, así como el de la eficiencia energética.
Dijo que la rama hotelera cuenta con una cantidad importante de increíble potencial para el calentamiento solar, tanto en sus albercas, habitaciones, restaurantes o gimnasios. “Por eso, este tipo de talleres son de gran beneficio para nosotros, porque nos ayudan a economizar el consumo de energía y, por ende, tener importantes ahorros”, puntualizó.
En la capacitación también participó el vicepresidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD), Ricardo Figueira, quien compartió los beneficios de la industria para contribuir con tecnología sustentable de calentamiento de agua en diversos giros comerciales, y en este caso se refirió a los hoteles.
Explicó que los fabricantes de calentadores de agua de ANFAD, promueven sistemas de calentamiento de agua en el sector, para reducir el consumo de energía de las pequeñas y medianas empresas del país, mejorar la calidad de los servicios que ofrecen, disminuir el porcentaje de gasto de mantenimiento, y tener ahorros económicos por reducción de combustibles y de energía eléctrica.
Y el representante de la Comunidad Calor Solares, Eduardo Yáñez, ofreció las distintas tecnologías que tienen para el calentamiento solar, con cuatro tipos de colectores solares: colector solar de placa plana, plástica, de tubos al vacío, y de concentración, con lo que los empresarios registrarían importantes ahorros en el consumo de energía en sus hoteles.
En el taller también participó la directora de Innovación y Transición Tecnológica de la Sedener, Libertad Blanco Morales.
****