
- Incluyen a personas con discapacidad visual así como a sordos y con hipoacusia en actividades sensoriales que promueven la inclusión en la elaboración de catas de chocolate.
Como una oportunidad a las personas con capacidades diferentes, este miércoles se ofreció en el Festival del Chocolate 2023, la cata inclusiva "Travesías del cacaotal", a cargo de la catadora del proyecto Punto Quebradero, Irany Córdova del municipio de Comalcalco.
En el Salón Chocolate del parque Tabasco, Dora María, la tres veces certificada como catadora, acompañada de la doctora Judith Peralta, especialista en Lenguaje de Señas Mexicanas y Alejandrina Zamudio, Promotora Cultural, atendieron a un grupo de personas, entre ellas a Liliana Coutiño Peña, con debilidad visual, quien participó en la cata, dónde realizaron actividades sensoriales para conocer más, sobre el cacao y el chocolate.
Guiados por la especialista, los participantes, palparon el grado de manteca del grano, textura así como la diferencia entre cacao fermentado y el cacao lavado, además degustaron los granos en su estado natural.
La actividad fue presenciada por el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, acompañado por personalidades que visitan el festival.
En tal sentido, el funcionario estatal reconoció, el gesto de las especialistas, en incluir a personas ciegas y débiles visuales, en estos ejercicios de enseñanza sobre las características y propiedades del cacao y chocolate tabasqueño.
El próximo viernes 17 noviembre a partir de las 4 de la tarde, en el Salón Chocolate, se llevará a cabo la segunda Cata de Chocolates en Lenguaje de Señas Mexicanas, para personas sordas y con hipoacusia.