
- El evento virtual estuvo a cargo de Fabiola Vázquez Méndez, directora de Fomento a las MiPyMes de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), quien brindó asesoría sobre los programas y beneficios a los que pueden acceder artesanos locales
El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), presentó en su programa “Miércoles de charla”, la conferencia virtual “MIPYME” disertada por Fabiola Vázquez Méndez, directora de Fomento a las MiPyMes de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec).
La ponente destacó que una MiPyMe es una micro, pequeña o mediana empresa que abarca los sectores de servicio, comercio, industria, agropecuario, construcción, minero y creativo.
Indicó que las microempresas se caracterizan por tener desde 1 hasta 10 trabajadores; la pequeña empresa comprende por lo general, de 11 a 50 trabajadores y las medianas empresas tienen dentro de su plantilla entre 51 a 200 empleados.
Durante la charla, resaltó que todo emprendedor debe someterse a seis fases dentro de las que destacan: una idea, puesta en marcha, funcionamiento regular, estable, óptimo y empresa en expansión.
Vázquez Méndez precisó que se estima que seis de cada 10 personas ocupadas están insertas en el sector comercio y servicios, en tanto que el 27.7 por ciento son artesanos.
“Es importante que sepan ustedes generan una derrama económica importante en el estado, el sector de la cultura generó 724 mil 453 millones de pesos en 2019, de los cuales, las artesanías aportaron 138 mil millones de pesos, es decir un 19.1 por ciento de ese monto global por eso es importante que valoren el trabajo que hacen”, apuntó.
Explicó cuál es la importancia del empresario o emprendedor conforme su negocio como persona física o moral, ya que existen personas que realizan ciertas actividades empresariales y que se les cataloga como parte de la economía informal por lo que pierden ciertos beneficios.
“Para poder crecer como empresarios, tenemos que tener mejores talleres, buscar fuentes de financiamiento, difundir esta cultura artesanal que es importante”, expuso.
La funcionaria estatal refirió que como empresarios siempre es importante la capacitación por lo que dejo abierta las puertas de la Sedec para brindar a los artesanos un acompañamiento permanente y puedan acceder a los diversos programas que se mantienen vigentes, entre los que destacan Crece con Sedec, Mujeres Innovadoras, MiPymes sobre rieles, Esencia Tabasco y otro más vinculados con otras instituciones.
Los interesados en los diferentes programas que brinda la Sedec pueden llamar al número telefónico 9933109750 extensiones 48121 y 48122 o pueden marcar al celular 9931775971.