
- El esquema de colaboración se enmarca en la cruzada emprendida por el gobernador Adán Augusto López para reconciliar a los tabasqueños y devolver la paz a las familias
La Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), y el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred), suscribieron un convenio de colaboración que permitirá impulsar acciones coordinadas a favor de la reconstitución del tejido social en zonas marginadas y de alto riesgo.
Los titulares de la SBSCC, Mario Rafael Llergo Latournerie y del Cenapred, Isi Verónica Lara Andrade, formalizaron el mecanismo de cooperación, en el marco de una ceremonia realizada en la sala de juntas “Eduardo Alday” de la Secretaría de Bienestar.
Mario Llergo, destacó que el Cenepred desempeña una tarea esencial en la lucha por construir ciudadanía responsable y comprometida con el pacto social.
Dijo que a través del esquema de colaboración se instrumentarán estrategias y líneas de acción para restituir la tranquilidad social, como parte de la cruzada emprendida por el gobernador Adán Augusto López Hernández para reconciliar a los tabasqueños y devolver la paz a las familias.
Este convenio de coordinación es concebido con la idea de estrechar esfuerzos e inteligencias para contribuir a devolverles a las familias de Tabasco parte de esa tranquilidad que tanto demandan, externó.
Llergo Latournerie, explicó que la iniciativa no parte de cero, ya que desde meses atrás la SBSCC y el Cenepred vienen trabajando conjuntamente en el restablecimiento del tejido social en la zona de Tamulté de las Sabanas, pero a partir de ahora, abundó, el objetivo “es avanzar hacia más colonias y comunidades”.
“La idea es replicar el esquema en varias colonias, sobre todo de la capital del Estado; el compromiso es sumarnos al esfuerzo que desde la Gubernatura viene realizando el licenciado Adán Augusto López, para garantizar la seguridad, prevenir de forma más efectiva el delito y dar mayor bienestar a las familias”, estableció.
A su vez, Isi Verónica Lara, reconoció el respaldo de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático a las tareas que el organismo a su cargo efectúa para impulsar la prevención social del delito y fomentar la participación ciudadana.
Indicó que el tema de prevención de las conductas antisociales constituye un asunto de largo plazo en el que todos, sociedad e instituciones de gobierno, deben participar. “Los resultados de los programas de prevención no pueden ser a corto plazo, sino a mediano y largo plazo, para que los resultados sean permanentes”, consideró.
Lara Andrade, indicó que la tarea de ahora en adelante es seguir trabajando muy fuerte para reconstruir el tejido social, mediante el combate integral a los principales factores de riesgo, como son la pobreza y la falta de oportunidades.
La funcionaria estatal, concluyó que el instrumento jurídico contribuirá a intensificar acciones en colonias de Villahermosa consideradas de riesgo, entre ellas La Manga I y La Manga II, donde existen problemas de adicciones como el alcoholismo y la drogadicción.