
- Recibe reconocimiento de la REDNACECYT por su participación con la exposición “Entre patitas y antenas”
Para fomentar la cultura científica en el sureste mexicano el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) se sumó a las actividades de la 3ª Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación (SNCI), y la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.3, realizado en Tuxtla Gutiérrez del 6 al 10 de noviembre.
La ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas fue la sede nacional de la Tercera Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación que es organizada por la Red Nacional Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) en el marco de su 25 Aniversario, mientras que la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.3 fue realizada por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTIECH).
En esta edición el CCYTET participó con la exposición “Entre patitas y antenas”, el cual es un acercamiento al mundo de los insectos a través de actividades como infografías, juegos de mesas, realidad aumentada y observaciones microscópicas.
El objetivo de estas actividades son para despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas en jóvenes y niños, además de reunir a científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades en conferencias, talleres de ciencia recreativa, conciertos, espectáculos de ciencia, exposiciones, visitas guiadas y presentaciones de libros.
Durante los días que participó el CCYTET con la exposición “Entre patitas y antenas” atendió a 477 personas, en su mayoría, niños y jóvenes.
Asimismo, en el marco de la tercera Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, y la Cuarta Sesión Ordinaria de la REDNACECYT, se hizo entrega de un reconocimiento al Lic. Gerardo Humberto Arévalo Reyes, director general del CCYTET, por sumarse a las actividades científicas en el estado de Chiapas.