
Comprometidos con el fomento a la cultura de la protección civil, un total de 38 mil 742 personas en Tabasco, fueron parte del primero de tres Macrosimulacros que se realizarán a nivel nacional durante este 2020 por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), con el propósito de mejorar cada vez más las acciones de reacción eficaces de la ciudadanía ante posibles situaciones reales de emergencias o desastres.
En este primer evento, se registraron en la plataforma de la CNPC, 524 inmuebles, entre dependencias estatales, iniciativa privada, plazas comerciales, escuelas, hoteles, conjuntos habitacionales, restaurantes, entre otros, interesados en evaluar y corregir sus protocolos de protección, tiempos de respuestas y condiciones de seguridad y examinar qué tan seguro es su inmueble y sus alrededores para evitar consecuencias desagradables, sin que llegue a presentarse ningún incidente.
Por instrucciones del gobernador, Adán Augusto López Hernández, el titular del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Jorge Mier y Terán Suárez, encabezó las tareas de coordinación del ejercicio simulado desde las instalaciones de la dependencia, donde se accionó el sistema de alarma en punto de las 11:00 horas, para la realización de un simulacro con hipótesis de sismo con magnitud 5.2 y epicentro en el km. 45 al Sur de Tonalá, Chiapas, que desencadenó dos conatos de incendios, el primero en el edificio administrativo y el segundo en el área de almacén.
El funcionario reiteró que Tabasco se encuentra expuesto a diferentes fenómenos de origen natural, por lo que la realización de estos ejercicios permite a todos la especialización y se puede catalogar como un llamado a tener acción y conciencia sobre una emergencia futura.
Informó que, de acuerdo a los datos registrados en la plataforma de la CNPC, Tabasco ocupó el lugar número 13 de la lista de las 32 entidades participantes en el país, destacando aquí el municipio de Centro con 21 mil 875 participantes en 316 inmuebles, seguido de Cárdenas con dos mil 988 en 51 inmuebles y Macuspana con dos mil 226 participantes de 25 inmuebles.
Tras el reporte de participación de los 17 municipios, llamó a la ciudadanía a practicar en casa actividades de prevención y actuación con el único fin de inculcar en sus niños la cultura de la autoprotección.
El IPCET hizo un reconocimiento a todos los que participaron de manera responsable en este ejercicio y el compromiso para hacer de su espacio un lugar seguro a través de la cultura de la prevención y la autoprotección por lo que los invitó para que se preparen y participen en los dos macro simulacros más que se tienen programados para este año; el segundo será en mayo y el tercero en septiembre.
Prevenir es vivir
Inmuebles registrados: 524
Municipios registrados: 17
Total de participantes estimados: 38,742
Concentrado por municipio:
Nombre
Participantes
Registros
Centro
21,875
316
Cárdenas
2,988
51
Macuspana
2,226
25
Tenosique
2,082
15
Paraíso
1,652
17
Huimanguillo
1,541
18
Centla
1,343
13
Comalcalco
1,233
16
Teapa
1,093
10
Emiliano Zapata
992
14
Balancán
711
5
Cunduacán
222
8
Jalpa de Méndez
212
6
Tacotalpa
200
2
Jalapa
161
4
Nacajuca
111
3
Jonuta
100
1