
- El reconocido doctor en Literatura Hispanoamericana, ofreció una conferencia en la que abordó los inicios del poeta tabasqueño y la influencia que ejerció en otros, como Octavio Paz, quien se convirtió en su discípulo
- Este jueves continúan las actividades de las “Jornadas Pellicerianas: Encuentro de Poesía 2020”; el programa completo se puede consultar en: https://tabasco.gob.mx/…/sctabas…/Jornadas_Pellicerianas.pdf
“Carlos Pellicer fue un poeta múltiple, religioso, cristiano, pictórico, épico, humorista, introspectivo, amoroso, franciscano, político, viajero, modernista y vanguardista. Pellicer fue todo esto y más”, aseguró el doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Sheffield, Inglaterra, Anthony Stanton.
Durante su conferencia “¿Cómo nace un poeta? Pellicer y los otros”, ofrecida en el marco de las “Jornadas Pellicerianas: Encuentro de Poesía 2020”, el reconocido escritor radicado en México ofreció un detallado paseo por la poesía pelliceriana y su legado a otros escritores de su tiempo, como Octavio Paz, quien fue uno de los discípulos del poeta tabasqueño.
Stanton hizo una descripción del primer libro de Pellicer: “Colores en el mar y otros poemas”, publicado en el año de 1921, que mostraba ya los primeros indicios de la importancia de la poesía pelliceriana, y que se tiene el registro de varias ediciones, con diversos números de poemas y de páginas y hasta del año en que se publicó.
En compañía del subsecretario de Fomento a la Lectura y Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Luis Alberto López Acopa, destacó que el desaparecido poeta tabasqueño viajó por casi todo el mundo, lo que le permitió recoger diversos elementos para construir sus letras sobre paisajismo y el esplendor de la naturaleza con que imprimía su poesía.

El también investigador de El Colegio de México recordó que “El poeta de América” escribió mucho dentro del modernismo, fue autodidacta, religioso, leía infinidad de libros y no asistió a ninguna universidad “porque tenía mucho que aprender”, principalmente en sus interminables viajes por casi todo el mundo.
En la Sala de Arte “Antonio Ocampo Ramírez” de la zona CICOM, Stanton reconoció que es difícil darle una sola lectura a la obra poética de Carlos Pellicer Cámara, porque su pluma era muy rica, tenía muchas fuentes y siempre pensó que había una gran cantidad de material en el amor imposible y en otros grandes temas.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que Octavio Paz decía de Pellicer: “es el más vasto y rico de los poetas mexicanos contemporáneos, el más poeta de su generación, el que posee mayor aire y soplo creador. Nuestro primer poeta realmente moderno es Carlos Pellicer”.
Dijo que pese a todos los estudios que se han hecho sobre el trabajo de Pellicer, hace falta todavía uno muy meditado sobre los alcances de su poesía amorosa, quien mantuvo un noviazgo de muchos años con Esperanza Nieto, un amor idealizado, divinizado, que nunca desembocó en el matrimonio prometido en cartas y en persona por parte del poeta.
Anthony Stanton, consideró que Carlos Pellicer fue un poeta contradictorio en su trayectoria, pero, sin duda, uno de los mejores que ha dado la poesía mexicana y universal.