
- La secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, expresó que este programa marca el arranque de un nuevo tiempo en la educación en Tabasco.
- Este programa se desarrollará a nivel estatal y busca involucrar a los padres en el proceso educativo de sus hijos.
Al poner en marcha el Programa estatal “Padres Educadores” que impulsa la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB), con el propósito de mejorar los logros educativos de la niñez y juventud, la titular del sector educativo, Egla Cornelio Landero, resaltó que solo recuperando a la familia y trabajando juntos en el proceso educativo, se contribuye en la construcción de una sociedad más segura y productiva.
Desde el municipio de Teapa, acompañada de la alcaldesa, Tey Mollinedo Cano, destacó que el inicio de este programa que se extenderá a todo el estado, representa el arranque del nuevo tiempo en la educación en Tabasco, mediante la inclusión de la familia, profesores, alumnos y sociedad civil, uniendo esfuerzos por una mejor educación.
Sostuvo que las aspiraciones de la tarea educativa es que todas las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y educación media superior, cuenten con una oferta de orientación a padres educadores, para que se involucren más en la educación de sus hijos, “y estamos seguros que juntos lograremos mejorar la educación en el estado; pero además mejoraremos la base de la familia, de la sociedad y del desarrollo del estado”, apuntó.
En este marco la secretaria de Educación, Egla Cornelio, reiteró el compromiso del gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, de construir juntos el nuevo camino para la mejora educativa en la entidad.
Subrayó que el programa “Padres Educadores” está contemplado dentro de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana, puesta en marcha por el gobierno federal y que en Tabasco el gobernador Adán Augusto López Hernández ha puesto mucho énfasis para su implementación y consolidación.
Estableció que para el desarrollo integral de los educandos, la escuela debe ser integrada, apoyada y fortalecida con los padres de familia, a fin de mejorar los logros en el aprendizaje de sus hijos y fortalecer desde casa el trabajo en los valores, fomentando así la sana convivencia escolar y familiar.
Resaltó la disposición del gobierno municipal de Teapa para sumarse en esta tarea y la disposición de los padres de familia para colaborar en el trabajo que diariamente realizan maestras y maestros en las escuelas, para formar mejores ciudadanos.
La alcaldesa teapaneca, Tey Mollinedo, puntualizó que con la puesta en marcha de este programa se coloca la primera piedra en la construcción de una educación integral para los niños, niñas y adolescentes.
Manifestó su plena disposición de sumarse en una de las tareas prioritarias del gobierno federal, estatal y municipal, de crear estrategias que ayuden a generar sinergias con los padres de familia, por lo que hizo votos para que este programa que hoy inicia, se consolide y que el municipio de Teapa sea ejemplo a nivel estatal en los resultados alcanzados.
Al término del acto protocolario, la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero y la presidenta municipal, Tey Mollinedo, asistieron al primer taller de este programa que se impartió a padres de familia en el auditorio del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA) de la SETAB, ubicado en dicho municipio.
“Todo lo que inviertan para sus hijos es lo que ustedes van a cosechar mañana, pero toda la sociedad va a cosechar porque tendremos niños con valores, niños con objetivos, con esperanza de un mundo mejor”, expresó la titular del sector educativo ante los padres ahí reunidos.
Estuvieron presentes en el evento, la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, el director de la DECUR municipal de Teapa, Guillermo Domínguez Pérez, la coordinadora estatal del programa “Padres Educadores”, María del Rosario León Cadena, el coordinador de educación municipal, Alejandro Uribe Hernández, la coordinadora municipal del citado programa, Maribel León Cruz, así como directores de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.