- La titular del IEM, Nelly Vargas, informó que con apoyo de Conavim se instalaría uno en el municipio de Centro y otro más en Tenosique.
- La funcionaria anunció que se instalarán 25 postes en avenidas más peligrosas, de Villahermosa, que tendrán una cámara y un botón de pánico, para que las mujeres violentadas lo toquen y reciban ayuda inmediata.
- Presenta IEM, conferencia “Elementos Básicos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia”.
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco (IEM) y con el apoyo del Gobierno de México, se alista la apertura de dos Centros de Justicia para las Mujeres, informó Nelly Vargas Pérez, titular de este organismo, quien destacó un importante avance en el cabildeo con la Conavim, para que este beneficio, pronto sea una realidad en la entidad.
Sostuvo que se ha hecho un trabajo de negociación, de meses con la Doctora María Fabiola Alanís Sámano, Comisionada Nacional, para prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres e ingresar el proyecto.
“Esperamos que muy pronto se haga realidad en Tabasco, dos centros de asistencias para mujeres; ya estamos trabajando con la mesa técnica para instalar uno en el municipio del Centro y otro en el municipio de Tenosique”, adelantó.
La titular del IEM, explicó, que en un Centro de Justicia para Mujeres, se logra una atención integral, donde la mujer pueda tener el acceso al IEM, a la Fiscalía, a la SSP con Perspectiva de Género, de las salas de Juicios Orales, de la protección psicológica, de cámaras de Gesell para las entrevistas, el abordaje y el acompañamiento de las niñas y los niños abusadas.
Además también pueden acceder a oficinas alternas de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Salud, del IMSS y del Registro Civil.
En esa lucha en contra de la violencia contra las mujeres, la maestra Nelly Vargas, anunció que se trabaja en concretar dos refugios más, uno en Teapa y otro en el municipio de Emiliano Zapata, por lo que se está en plática con los presidentes municipales, para puedan materializarse los 17 centros de atención, uno para cada municipio, con el propósito de reforzar el trabajo de las Direcciones de Atención a las Mujeres, en materia de prevención y contención de la violencia.
La funcionaria estatal informó, que se hacen las gestiones correspondientes, para que en el C4 cuente con un Centro Especial de Operación, con 35 personas capacitadas, con perspectiva de género, para lograr que en todas las llamadas de auxilio que entren, se tenga una comunicación y atención directa con la víctima, optimizando la atención que hoy se cuenta de 24 horas, los 7 días de la semana.
Tras señalar, que el IEM es una de las mejores en el país, Vargas Pérez, resaltó que acaban de ingresar al Comité de Compras del Gobierno del Estado, donde el Ejecutivo, les autorizó recursos que se emplearán para instalar los primeros 25 postes en las avenidas más peligrosas, de Villahermosa, con botones de pánico.
“Se trata de postes que serán pintados de color morado, que tendrán una cámara y un botón de pánico para que toda mujer que sufra acoso, abuso sexual, en esas avenidas puedan acudir inmediatamente para tocar el botón de pánico, donde esa “alarma”, será recibida en el C4 de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), y una cámara en vivo, estará grabando el llamado de auxilio de esa mujer”, apuntó.
Por otro lado, mediante la conferencia “Elementos Básicos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia”, el IEM las conminó, a conocer esta ley que defiende sus garantías individuales, a fin de visibilizar los tipos y modalidades de violencia y poder registrarlo en estadística y atenderlas de manera especializada.
En una extensa exposición vía digital, por parte de la Maestra Reyna Xóchitl Mondragón Vázquez, jefa del Departamento de Atención de Violencia contra las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), las seguidoras de la plataforma zoom y Facebook Live, conocieron a detalle cuando se está viviendo violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual, y cómo actuar en cada caso.
Resaltó que en cada una de éstas, se trasgreden los derechos y dignidad de las mujeres, tanto en el ámbito familiar, laboral y la comunidad, por lo que es necesario aprender a defenderse, mediante el conocimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia y evitar consecuencias mayores.
“Es de vital importancia que revisen a fondo la Ley, para poder brindar una atención especializada y continuar con el avance en la prevención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres, bajo los principios de igualdad y de no discriminación”, finalizó.