
Con el fin de reconocer la actividad científica del personal involucrado en la atención de la pandemia por COVID-19, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) presentó el proyecto: La Liga de la Salud, en el marco de la Semana Nacional del Conocimiento 2021.
La Semana Nacional de Conocimiento es organizado por la Red Red Nacional de Consejos y Organismos estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), y tiene como objetivo comunicar de forma simultánea e intensiva el conocimiento científico y tecnológico en todo México, para fomentar las vocaciones científicas y mejorar la percepción pública de la ciencia.
En palabras de la directora general del CCYTET, Lily Lara Romero, La liga de la salud fue realizado para fortalecer la cultura científica de los mexicanos ante la emergencia sanitaria, y es el resultado colaborativo de instituciones de educación superior, centros de investigación, medios de comunicación y asociaciones civiles.
“Se obtuvieron 40 productos de comunicación pública de la ciencia como videos animados, cuentacuentos, cápsulas de audio, infografías y un juego de mesa, de los cuales 12 están traducidos a la lengua yokot’an y 6 en lengua de señas mexicanas”, explicó Lily Lara Romero, directora general del CCYTET.
Por su parte, Miriam Velázquez Aquino, Directora de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del CCYTET, puntualizó que este proyecto forma parte de la convocatoria Proyectos de acceso universal al conocimiento ante la emergencia SARS-COV2, que fue emitida por el CONACYT en el 2020.
“Trabajamos en una propuesta que pudiera comunicar a la sociedad los beneficios de la ciencia, combatir la desinformación y los ataques al personal médico, así como animales culpados injustamente”, añadió Miriam Velázquez Aquino.
Un logro interinstitucional
Las instituciones que colaboraron en la realización de este proyecto fueron la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Secretaría de Cultura, Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT), Fempower y Cuidamed.
Para la creación de los personajes de La liga de la Salud, se basó en el perfil de personas que fueron entrevistadas en Tabasco, y se evitó los perfiles que tradicionalmente se asignan como roles de género. Y se incluyeron profesionales que están en la primera línea de atención de la pandemia, así como promotores de la salud, enfermeros y personal de limpieza.
También se contó con la participación de Kristian Cerino Córdova, Profesor Investigador de la UJAT y guionista del proyecto, que a partir del contexto social y epidemilógico logró construir una historia con una narrativa de interés público.
“Es importante este proyecto porque no sólo se consideró a doctores y enfermeras, sino que existen otros roles que han sido fundamentales durante estos meses de pandemia”, puntualizó Kristian Cerino Córdova.
Un proyecto mágico
En el proceso de elaboración de los productos colaboraron más de 30 personas, entre ellos comunicadores, divulgadores, científicos, productores independientes y diseñadores como David Fernando Mirabal León, Jefe del Departamento de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología de la UJAT, quien coordinó el diseño y la animación de los videos de La liga de la salud.
“El poder concretar y coincidir con las ideas entre diseñadores y el CCYTET, me parece mágico porque logró juntar esfuerzos de instituciones y personas, para comunicar el papel de los científicos y la construcción del conocimiento”, precisó David Fernando Mirabal León.
Asimismo, La liga de la salud fue ideado para que llegara a diversos públicos de la sociedad por eso se realizó una versión en lengua de señas mexicanas y lengua yokot’an de los videos animados y cápsulas de radio.
“Este proyecto vino a reforzar nuestra labor en la radio para comunicarle a la gente de las comunidades de cómo había que cuidarse y prevenir el Covid-19 ”, dijo María Esmeralda López Méndez, traductora de Yokot’an.
Para finalizar la presentación se contó con la participación de María Teresa Flores Dorantes, Profesora Investigadora de la UJAT y responsable de la explicación científica del virus SARS-COV2 y la función que realiza cada profesional en la pandemia.
“Me ha tocado estar de cerca de los profesionales de la salud y compartir la información a cerca de la evolución del Covid-19. Gracias por reconocer todos los puntos que siguen participando en esta pandemia”, finalizó la investigadora María Teresa Flores.
El material de La liga de la salud se encuentra disponible en la página oficial del CCYTET, así como en las redes sociales.