- Como parte de las actividades que realiza el IEM, presentó este lunes el cortometraje “Asesino de Verdad”, cuyo contenido expone el ejercicio periodístico, su peligro y desventaja, con que lo enfrentan las mujeres, que se dedican a esta profesión
En el ejercicio de los lunes, para concientizar sobre la violencia contra las mujeres, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), presentó este día el cortometraje “Asesino de Verdad”, en cuyo análisis, se habló sobre violencia de género, división sexual en el trabajo, falta de sororidad y la privación del derecho de la libertad de expresión.
A nombre de la directora general del IEM, Nelly Vargas Pérez, la directora de Atención psico-jurídica a víctimas del IEM, Biella Castellanos Yangulova, agradeció a las directoras de Atención a las Mujeres de los Municipios, así como a los Centro de Desarrollo para Mujeres (CDM) y a los profesionistas de PYMEF, seguir participando en cada una de las actividades que realizan, así como al público en general que se conecta a través de redes sociales.
En su mensaje de bienvenida, a la actividad de análisis del cortometraje, señaló que es un ejercicio en el que muchas mujeres se pueden indentificar y relacionar con las cosas que se viven a diario y reflexionar sobre ello, de la mano de profesionales en la materia.
El cortometraje en perspectiva de género, da cuenta del riesgo a que es sometida una mujer periodista, quien al querer denunciar los hechos de corrupción de un político, es torturada y asesinada, luego de ser delatada por su propia compañera.
El Instituto Estatal de las Mujeres, recomienda que ante cualquier situación de violencia que enfrenten las féminas, no duden acudir a sus oficinas en la calle Antonio Suárez Hernández No. 136 de la colonia Reforma, en Villahermosa, donde serán atendidas, hasta sacarlas del riesgo.
Para mayor información, invita a seguir sus redes sociales: IEM Tabasco en Facebook y @ IEM Tabasco en Twitter
Para recibir ayuda, puso a disposición las 4 líneas de atención del IEM: 9933166488, 9933166813, 9933169448 y 9934 270281, así como la Línea Segura 9933166813, que opera las 24 horas del día, con el apoyo de 2 trabajadoras sociales, 2 psicólogas y 2 abogadas.