
- Ante la gran aceptación de las artesanías en el mercado tabasqueño, se han ido adoptando formas de acuerdo a fechas especiales, como este 14 de febrero
El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, (IFAT) ofrecerá en sus cinco puntos de ventas, artículos innovadores para fechas especiales, dentro de una variedad de mil productos, que allí se exhiben, como parte de una nueva dinámica de comercialización e impulso a los artesanos tabasqueños, iniciando este 14 de febrero con productos propios de la temporada, informó, José de la Cruz Díaz Morales, director de Apoyo a la Comercialización.
Explicó que en el esfuerzo de lanzar productos por temporada, este 14 de febrero, se prepararon con productos elaborados en forma de corazones, como cojines de espadaño, teñidos de rojo, usb labrados en madera, alhajeros de mimbre y espadaño, tazas, -muchos de estos a petición de los clientes-, también comestibles, como chocolates, vinos, quesos, galletas, cup keys, para celebrar el “Día del Amor y la Amistad”.
Enfatizó que ante la gran aceptación en el mercado tabasqueño, de los productos como el jacinto y otros, se han ido orientando a darle forma a las artesanías de acuerdo a fechas especiales y han comenzado por ello, esta dinámica, con el 14 de febrero, siguiendo con la fecha del Día del Niño, donde tendrán una gama amplia de juguetes de madera, así con el Día de las Madres, el Día del Padre y todas las fechas conmemorativas más importantes.

El director de Apoyo a la Comercialización del IFAT, hizo un llamado a los artesanos tabasqueños a sumarse a estas nuevas estrategias de venta, ya que las tiendas representan una buena oportunidad para dar salida a sus artesanías y posicionar el producto.
Precisó que de dos mil 300 artesanos registrados inicialmente en el padrón, este ha incrementado a más de dos mil 500 en diferentes regiones del Estado, siendo el mayor proveedor, el municipio de Nacajuca, por lo que exhortó a todos los que se encuentran en otros municipios a realizar el trámite para ser partícipes de los apoyos que ofrece el IFAT.
Observó que muchos creadores, no tienen conocimiento de los beneficios que se les puede brindar en el IFAT, tales como capacitación, apoyo en la obtención de recursos para el acondicionamiento de sus talleres, comercialización en los puntos de ventas y en eventos dentro y fuera del Estado, por lo que solicitó se acerquen a las oficinas para proporcionarles toda la información necesaria.
Comentó que por ejemplo, recientemente llevaron muestras representativas de las artesanías tabasqueñas, a Monterrey, Nuevo León y a diferentes alcaldías de México y también se están orientando hacia el Sur-Sureste donde ellos puedan ir directamente a vender sus artículos.

Los requisitos que tienen que cumplir para acceder a los apoyos del IFAT, dijo, es ser artesanos, llevar una muestra de los productos que elaboran, la CURP, acta nacimiento, comprobante de domicilio y en caso de fabricar alimentos, que tenga su registro de marca.
Entre los proyectos para este año, adelantó que hay varios que están desarrollando, con buenas expectativas, por lo que trabajan en hacer sinergias con dependencias de gobiernos federales y estatales del Sur-Sureste, de lo cual concretarían novedosos beneficios para el próximo mes.
“Se trata de hacer sinergias no sólo con autoridades municipales de Tabasco, sino con autoridades municipales fuera del Estado, como el caso de Campeche, con quien ya estamos afinando un convenio de colaboración”, finalizó.