
- El subsecretario de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos, José Ramiro López Obrador, afirmó que este ejercicio democrático servirá como insumo para la elaboración de las políticas públicas dirigidas a este sector de la población
El Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición del Gobierno del Estado y de los Poderes Legislativo y Judicial, los resultados de la Octava Consulta Infantil y Juvenil, con el objetivo de que las opiniones de este sector de la población se traduzcan en políticas públicas que permitan resolver sus necesidades y demandas.
Al encabezar este evento con la representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, el subsecretario de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos, José Ramiro López Obrador afirmó que este ejercicio democrático, representa la culminación de un esfuerzo que permite saber y conocer el pensamiento, las preocupaciones, las inquietudes y las esperanzas de los infantes.
En este sentido, el funcionario valoró el trabajo realizado por el INE para la realización de esta consulta que fortalece la promoción de la cultura política democrática en México y Tabasco, y permite formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de sus obligaciones y derechos.
“Principalmente, nos permite evaluar, si estamos siendo exitosos en nuestro deseo de construir ciudadanía en las nuevas generaciones; en el propósito de hacerlo comprometidos con la democracia, con la tolerancia, con el respeto, con la justicia y el apego al Estado de Derecho, entre otros valores que deben ser característicos e inherentes del México moderno del siglo XXI”, añadió López Obrador.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland Pérez, aseveró que este trabajo del INE potencializa la reflexión para el diseño de políticas públicas y acciones orientadas a niñas, niños y jóvenes.
“Ellos son los pilares sobre los cuales se debe construir una sociedad más equitativa e inclusiva, donde la educación, la cultura, la salud, la equidad, el respeto a los Derechos Humanos y la aceptación de la diversidad cultural, social, étnica y sexual sean motor para el desarrollo pleno”, sostuvo.
En el Palacio de Gobierno, la legisladora añadió que en el Congreso del Estado se trabaja para tener leyes acordes a las necesidades de los infantes, darles certeza jurídica y salvaguardar sus derechos.
En tanto el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza, señaló que la consulta no sólo servirá de apoyo a las estrategias trazadas por el gobierno que para que los niños, niñas y adolescentes tengan un desarrollo pleno y feliz; sino que contribuye al mismo tiempo a incentivar la participación de este sector y potencializar sus derechos a opinar y ser escuchados.
“El pensar y el sentir de los niños y jóvenes nadie los puede callar, los aquí presentes no tenemos preocupación o miedo de escuchar reclamos, opiniones y propuestas, porque este ejercicio cívico democrático empieza en el hogar con la educación, la tolerancia y el ejemplo”, añadió.
Indicó estos resultados motivan al Poder Judicial a redoblar esfuerzos para darle seguridad a cada niño y joven, a fin de que mañana sean tabasqueños ejemplares íntegros y seguros de sí mismos, respetuosos de sus autoridades, y tengan la confianza de que serán escuchados aportando lo mejor a la sociedad.
En su intervención María Elena Cornejo Esparza, titular de la vocalía Ejecutiva en la Junta Local del INE en Tabasco, informó que como parte de esta consulta que se llevó a cabo en del 17 al 25 de noviembre del 2018 en todo el país, bajo el eslogan “No hay opiniones chiquitas”, se plantearon cuestionamientos en los temas de violencia y maltrato, seguridad y confianza, abandono escolar, e igualdad de género.
Indicó que con estas acciones el INE cumple con su labor institucional y su compromiso de abrir espacios para la participación de niñas, niños y adolescentes de todo el país, reconociéndolos como sujetos de derechos, con capacidad de opinar sobre las situaciones y problemáticas que afectan su desarrollo.
Precisó que en la jornada que se realizó en colaboración con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), participaron 121 mil 179 infantes tabasqueños y 5.6 millones en todo el país, divididos en tres grupos etarios, de seis a nueve años, 10 a 13 años y 14 a 17 años.
El informe final de resultados, puede consultarse en el sitio https://www.ine.mx/consulta-infantil-juvenil-2018/, por entidad federativa.