
- En seguimiento a la instrucción del gobernador Adán Augusto López Hernández de defender y procurar el interés superior de la niñez, se estableció el programa de acciones para garantizar el bienestar de la infancia
En el marco de la tercera sesión de la Comisión Especial de Secretarías Estatal y Municipales del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), se presentó el programa de trabajo 2020 para erradicar la violencia, el maltrato y el abandono que afectan el bienestar de la infancia.
Con la representación de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, la coordinadora del organismo de asistencia social, Celia Margarita Bosch Muñoz, encabezó esta reunión de trabajo.
Acompañada por la titular del secretariado ejecutivo del Sipinna, María Teresa Cárdenas Fojaco, la funcionaria conminó a trabajar de la mano con las procuradurías Estatal y de los ayuntamientos de Protección de la Familia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar a los menores la vida en un entorno sano.
Precisó que los gobiernos de los tres niveles, están obligados a establecer políticas de fortalecimiento familiar para evitar la separación de niñas, niños y adolescentes de familiares que en primera instancia, después de la madre y el padre, ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia.
Señaló la importancia que tiene el que los titulares de las secretarías ejecutivas municipales, hagan labor de investigación para evitar que los infantes puedan ser enviados a los albergues, cuando hay alguna persona cercana que pueda hacerse cargo de ellos y les proporcione la protección, el amor, la comprensión y la asistencia necesarias para poder su desarrollo pleno.
En el evento que se llevó a cabo en la sala de juntas del DIF, se presentaron el Semáforo de Compromisos y del Programa de Trabajo 2020 del Sipinna, para proteger y garantizar los derechos de la niñez, los cuales fueron aprobados durante la sesión por unanimidad.
Entre las acciones que se llevarán a cabo este año se encuentran la realización de foros, conferencias, talleres y otras modalidades de capacitación en torno a los derechos de la niñez, para lo cual se fortalecerán los vínculos con los sectores público y privado, así como la sociedad civil organizada.
Durante la jornada de trabajo se estableció como acuerdo que las secretarías ejecutivas municipales presentarán su primer informe trimestral de actividades del año, el próximo 06 de abril.