
- Al comparecer ante el Congreso del Estado, el secretario de Finanzas destacó el compromiso del gobernador Adán Augusto López Hernández, con una administración prudente, responsable y transparente en las finanzas públicas
- Seis de cada 10 pesos de los recursos se destinan a acciones de educación, salud, protección social, protección ambiental, recreación, cultura, vivienda y servicios a la comunidad, informa a los legisladores
En el marco de la transformación social de México y Tabasco, es compromiso prioritario del Gobierno Estatal que encabeza el gobernador Adán Augusto López Hernández, una administración prudente, responsable y transparente de las finanzas públicas, destacó el secretario de Finanzas, Said Arminio Mena Oropeza, al dar a conocer que el 60 por ciento del presupuesto estatal 2019 se ha destinado a acciones de desarrollo social.
Durante su comparecencia ante el pleno de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, Mena Oropeza subrayó que la administración de las finanzas en la actual administración estatal es un asunto de máxima prioridad.
En ese sentido, informó a los legisladores de las cuatros fracciones parlamentarias, que seis de cada 10 pesos del presupuesto del Estado se destina para acciones de desarrollo social: educación, salud, protección social, protección ambiental, recreación, cultura, vivienda y servicios a la comunidad.
Al referirse al Presupuesto General de Egresos, expuso que al cierre del 30 de septiembre de 2019, con base en el paquete económico autorizado inicial y las modificaciones efectuadas hasta la fecha, el monto total para todo el año asciende a 53 mil 042 millones 148 mil pesos, cantidad que incluye refrendos e ingresos de 2018 recibidos en el presente año.
De este monto global, Said Mena detalló tres elementos sustantivos en el gasto público y prioridad en la administración estatal: el presupuesto autorizado para la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana por más de dos mil 500 millones de pesos; los recursos autorizados en Salud por más de ocho mil 100 millones de pesos y los recursos para Educación superiores a 18 mil 600 millones.
“Esto (la distribución del ingreso) implica que del total del presupuesto del Poder Ejecutivo, las tres cuartas partes, el 75 por ciento se destinan a educación, salud y seguridad pública, lo cual refleja el compromiso del Gobierno Estatal en la atención de los temas más significativos para el desarrollo de Tabasco”, subrayó Mena Oropeza en presencia del secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, presente en la sala de sesiones.
El funcionario agregó que los recursos devengados hasta septiembre fueron 34 mil 975 millones 144 mil 952 pesos, lo que implica un avance del 65.9 por ciento del presupuesto estimado para 2019, quedando pendiente de devengar los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Panorama adverso a principio de año fue superado
En un diálogo abierto y de mutuo respeto con los diputados, Said Mena señaló que ante un panorama adverso al arranque del Ejercicio 2019, obligó a llevar a cabo gestiones especiales y aplicar cuantiosos recursos para solventar problemas por adeudos de remuneraciones a trabajadores, jubilados y pensionados, al igual que pagos por concepto de impuestos, servicios tales como energía eléctrica, cuotas patronales al ISSET, aportaciones en convenios, entre otros conceptos, por más de mil 700 millones de pesos.
En este punto, el funcionario resaltó el apoyo recibido por parte del Gobierno Federal apenas unas semanas después de haber tomado posesión el presidente Andrés Manuel López Obrador, y expresó su reconocimiento al gobernador Adán Augusto López Hernández, por haber encarado esta complicada situación, siendo muestra de su compromiso y amor hacia Tabasco.
Said Mena dio a conocer que a pesar de las limitaciones, durante este primer año de la administración los esfuerzos se centran en actualizar las bases de contribuyentes, campañas de regularización, habilitación de más puntos de captación, modernización de unidades móviles, firma de convenios con instituciones, así como fortalecimiento de los sistemas electrónicos vía internet.
Comunicó que la Secretaría de Finanzas cuenta ya con 89 cajas recaudadoras en el Estado, cuando al cierre de 2018 eran sólo 60; además de que entre enero y septiembre, se logró un monto de recaudación propia de más de dos mil 551 millones de pesos, con un incremento nominal de 13.9% en comparación con el mismo lapso del año pasado.
Indicó que en un trabajo conjunto con el Servicio de Administración Tributaria del Gobierno Federal, en la actualización del denominado Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), se signaron convenios de colaboración con los ayuntamientos de Centla, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Teapa y Tenosique, lo que se tradujo en la realización de ocho mil 422 notificaciones con un ingreso, por concepto de incentivos superior a 37 millones de pesos.
Fluyen en tiempo y forma recursos federales
El secretario de Finanzas añadió que la mayor parte de los ingresos financieros del Gobierno Estatal provienen de transferencias federales y que, al corte del mes de septiembre, los recursos ministrados por el Gobierno Federal al Gobierno del Estado de Tabasco fueron de alrededor de 36 mil 960 millones de pesos.
En dicho monto sobresalen las participaciones, por cerca de 19 mil 394 millones de pesos, con un incremento de 8.4 por ciento. En aportaciones federales, fueron obtenidos más de 10 mil 616 millones de pesos, con un alza de 6.2 por ciento.
En el renglón de convenios signados con áreas del Gobierno Federal, el secretario de Finanzas comunicó que se tiene el registro de unos cinco mil 140 millones de pesos hasta septiembre, esto es, 6.2 por ciento más en términos anualizados.
Como producto de la coordinación entre los órdenes de Gobierno Federal y Estatal, además se generaron ingresos por casi 698 millones de pesos en la modalidad de incentivos, siendo esta cifra mayor en 10.7 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior.
Asimismo, remarcó que del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos se alcanzaron más de mil 018 millones de pesos al cierre de septiembre, siendo este monto superior en 37.6 por ciento.
Por último, en el renglón de transferencias, asignaciones, subsidios, subvenciones, pensiones y jubilaciones, Tabasco recibió 92.7 millones de pesos, sobresaliendo dentro de este rubro el denominado Fondo para la Infraestructura en los Estados (FIES), con casi 87.8 millones de pesos.
Mena enunció que en conjunto, entre la captación propia y las transferencias federales, de enero a septiembre del presente ejercicio, los ingresos totales fueron de 39 mil 512 millones 412 mil 480 pesos, con un crecimiento de 5.7% al referenciarse a igual periodo de 2018.
Por otra parte, expresó que en la estructura del presupuesto de egresos 2019 fueron determinantes las adecuaciones por la reorganización administrativa generadas a partir de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, así como la sustancial reducción, para todos los gobiernos subnacionales, de recursos del ramo federal 23.
Se cumple oportunamente con pagos y transferencias de recursos
En otro orden de ideas, expresó que durante los primeros nueve meses del año, la Secretaría de Finanzas procesó de una manera más rápida las órdenes de pago desde la recepción del documento hasta el pago correspondiente en dos vertientes principales: primero en los documentos provenientes de los entes de los tres poderes, órganos autónomos y ayuntamientos, los cuales se atendieron en 4.9 días en promedio, siendo 37.2 menos que a la cifra del mismo periodo de 2018; y segundo, con los de proveedores y contratistas, donde el registro promedio fue de 8.4 días, teniendo una disminución del 50 por ciento en el tiempo, al compararse con igual lapso del año pasado.
Asimismo, Mena indicó que se lleva a cabo la entrega oportuna de los recursos a los 17 ayuntamientos, con base en la normatividad federal y estatal aplicables, siendo suministrados durante los primeros nueve meses del año casi ocho mil 77.4 millones de pesos, siendo esta cifra 3.8 por ciento mayor en términos nominales que la registrada hace un año.
Resaltó de manera especial la renovación de convenios para el cobro del impuesto predial y de traslación de dominio con los municipios de Balancán, Centla, Cunduacán, Jalapa, Tacotalpa y Teapa, así como la adición, en este año, de Centro, Emiliano Zapata y Huimanguillo.
Con ello, remarcó, en Tabasco son ya nueve los municipios coordinados con el Gobierno del Estado en estos rubros.
Mencionó también que el Gobierno del Estado coadyuva con los municipios, los colegios de Valuadores y Peritos con el propósito de afianzar un catastro funcional y moderno.
De igual forma, que al cierre de septiembre se cuenta con un registro de 790 mil 402 predios, entre urbanos y rurales.
En el marco de la renovación del catastro sobresalen las mejoras a la plataforma “Sistema Catastral y Registral del Estado de Tabasco” (Sicaret 2.0), líneas de captura y pago a través de terceros, desde cualquier Receptoría de Rentas, así como la consulta mediante el uso de dispositivos móviles.
En su presentación, el secretario de Finanzas dio a conocer que el Gobierno cumple estrictamente con el pago del servicio de la deuda contraída con las bancas comercial y de desarrollo por parte de las anteriores administraciones que, al 31 de diciembre de 2018, ascendía a seis mil 551.2 millones de pesos.
Precisó que los recursos devengados para cubrir los compromisos con las instituciones financieras, entre amortización de capital e intereses, de enero a septiembre, fueron de 590.6 millones de pesos.
Finalmente, anunció que uno de los proyectos más relevantes que se están impulsando en la presente administración tiene que ver con la armonización contable, resaltando la importancia de cumplir con las normas y lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), máximo órgano de coordinación en la materia, elemento que permitirá la consolidación de las finanzas públicas tabasqueñas.