
- Con la participación de la presidenta del DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, arranca ciclo de Webinar para visibilizar casos empresariales de éxito a cargo de mujeres tabasqueñas
La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, participó este miércoles en el primer webinar organizado por la Dirección de Orientación Familiar y Asistencia Social (DOFYAS), en conjunto con el Centro de Atención al Adolescente Tabasqueño (CAAT), con el tema “Tabasqueñas emprendedoras”.
A través de una videoconferencia transmitida a través de la plataforma Facebook Live, la señora Dea Estrada de López instó a la población femenil a seguir capacitándose y preparándose, para que obtengan las herramientas que les permitan alcanzar el éxito que tanto merece.
En el primer ciclo de Webinar dirigido a visibilizar los casos de éxito de mujeres jóvenes tabasqueñas que han despuntado en el ámbito empresarial, compartió su experencia la empresaria Karen Morales, creadora del concepto de negocios “Makarena Creative”.
La esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández valoró la disposición de Karen Morales como mujer de negocios para extender hacia otras interesadas la experiencia que la ha hecho crecer como una persona exitosa. 'Es de mucho provecho conocerla, escucharla y aprender de ella', reflexionó.
Afirmó que en la actualidad las mujeres comparten junto con los hombres la responsabilidad sobre el desarrollo socioeconómico, de allí que el tema del emprendimiento haya tomado mucha relevancia en los tiempos recientes, ya que permite fomentar el empoderamiento de la población femenil.
"La mujer ha sido capaz de encontrar soluciones de manera creativa, innovadora, y eficiente", acentuó Dea Isabel Estrada de López, quien dijo que si bien emprender no es un camino fácil, sí permite tomar decisiones que ayudan a alcanzar objetivos y metas personales y colectivas.
En el foro virtual en el que también estuvo presente Celia Margarita Bosch Muñoz, coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, se puso énfasis en la importancia de seguir promoviendo este tipo de iniciativas, porque ayudan a derribar barreras y visibilizar los proyectos de negocios a cargo de mujeres tabasqueñas, y al mismo tiempo abonar a su crecimiento.
A lo largo de la charla que se prolongó por espacio de una hora, participaron además Ana Leticia Gómez García, directora de la DOFYAS, y Jerica Sánchez López, titular del CAAT.