
- La Secretaría de Salud realizó en siete municipios cursos de verano para informar a niñas, niños y adolescentes sobre los peligros del consumo de drogas y la prevención de la violencia
Con el objetivo de fortalecer valores familiares, prevenir la violencia y el consumo de alcohol y drogas en niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Salud -a través de la Dirección de Salud Psicosocial- realizó cursos de verano en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA).
La titular de la Dirección, Susana Isabel Vázquez López explicó que las adicciones constituyen uno de los problemas de salud pública más importantes en nuestro país, ya que el consumo, el abuso y la dependencia del tabaco, alcohol y/o otras drogas, generan no sólo enfermedades en el individuo que las consume, sino que también afecta a su familia y entorno social, escolar y laboral.
“Son múltiples los determinantes sociales que dan lugar a este fenómeno, así como diversos los problemas que ocasiona en las esferas biológica, psicológica y social, a los cuales se han sumado los riesgos por la inseguridad y la violencia”, afirmó.
Vázquez López dijo que la Secretaría de Salud ejecuta diversas estrategias para fortalecer en niñas, niños y adolescentes el desarrollo de factores de protección, promoción de la salud y prevención del comportamiento adictivo.
Comentó que en la Uneme-CAPA se ofrecen cursos de verano gratuitos que incluyen actividades informativas en las que se aborda, además del tema de adicciones, la prevención del embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual, primeros auxilios, torneos y rallys deportivos, excursiones, visitas guiadas, música, manualidades y actividades culturales a niños de 8 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años, así como a padres de familia.
De esta manera, aseveró, se brinda la posibilidad de tener espacios donde puedan expresarse niños y adolescentes y relacionarse en ambientes protectores, posicionando y dando a conocer los servicios que ofrecen los Uneme-CAPA a la población.
La funcionaria estatal señaló que el programa de los Uneme-CAPA establece que la prevención del consumo de drogas, la reducción de factores de riesgo y el fortalecimiento de factores protectores se hace con la promoción de estilos de vida saludables, así como acciones esenciales para disminuir la demanda de sustancias con potencial adictivo.
“Es importante identificar a grupos de riesgo a fin de derivarlos para que reciban intervenciones acordes a sus necesidades y condiciones de riesgo, y para quienes presentan uso o abuso de tabaco, alcohol u otras drogas”, enfatizó.
Vázquez López apuntó que hasta el momento se han implementado ocho cursos de verano en los municipios de Cárdenas, Centro, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana y Tenosique, en los que han participado180 adolescentes, 39 niñas y niños así como 14 padres de familia.
Informó que en este verano, continuarán trabajando arduamente en la prevención de las adicciones, así como en la violencia contra niñas y niños de Tabasco, además de que a partir del inicio del próximo ciclo escolar seguirán visitando planteles educativos de los 17 municipios del Estado para ofrecer pláticas a los estudiantes.