
- La presidenta del organismo asistencial, Dea Isabel Estrada de López, asistió al Amamantón 2019 que se llevó a cabo en el Hospital de Alta Especialidad de la Mujer, en el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna
La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, asistió este lunes al foro Amamantón 2019 que se llevó a cabo en el Hospital de Alta Especialidad de la Mujer, en el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna.
En el evento, que este año se realizó bajo el eslogan Empoderémonos ¡Hagamos Posible la Lactancia!, la esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández, convivió con las 50 madres y bebés participantes en esta actividad promovida por la Secretaría de Salud (SSA) con la finalidad de garantizar a los infantes el inicio de una vida con alimentación de calidad.
En su intervención el director del nosocomio, Germán Arturo Corzo Ríos, resaltó que la leche materna favorece el desarrollo inmunológico de los niños, reduciendo la posibilidad de contraer infecciones o alergias.
“El mejor alimento que hoy existe en materia de salud para los bebés es la leche materna y estoy plenamente convencido que la lactancia es el encuentro con el verdadero amor de vida que tiene una madre con su hijo”, añadió.
El galeno recordó que el año pasado se puso en funcionamiento el Banco de Leche en el hospital, de La Mujer, donde actualmente se realizan 458 extracciones y se recolectan en promedio 30 litros al mes del alimento materno-infantil, con lo que se garantiza la manutención de los bebés ingresados en cuidados intensivos.
“Hemos avanzado en materia de lactancia materna fortaleciendo acciones al interior y estamos trabajando para que próximamente este hospital esté acreditado en la iniciativa de Hospital Amigo del Niño y de la Niña, la cual garantice la oportunidad de darle leche materna a todos los niños”, añadió Corzo Ríos.
Por su parte la encargada del Banco de Leche, María Teresa Hernández Marín, informó que más de 180 países se han unido a la Semana Mundial de Lactancia Materna promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo.
“Esta estrategia permite reducir la muerte perinatal porque sabemos que este alimento, que es la leche materna, le proporciona al bebé todos los beneficios para su nutrición y crecimiento como proteínas, minerales, y otros nutrimentos que son básicos y esenciales”, aseveró.
El Hospital de la Mujer registra la tasa más alta de nacimientos de los nosocomios de alta especialidad de Tabasco, con la atención de alrededor de 13 mil alumbramientos al año y que en razón de ello, era imperante contar con un Banco de Leche.
De acuerdo a la OMS el aumento de la lactancia materna a niveles casi universales podría salvar más de 800 mil vidas al año, por lo que el organismo recomienda alimentar a los bebés exclusivamente con este alimento desde una hora después del nacimiento hasta los seis meses de edad.
Luego se deben agregar alimentos complementarios nutritivos mientras se continúa amamantando hasta los dos años o más.
La lactancia materna disminuye el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y ovario, diabetes de tipo II y enfermedades cardíacas.
Se estima que el aumento de la lactancia materna podría evitar 20 mil muertes maternas al año por cáncer de mama.
Durante el evento se hizo una demostración de una clase de danza con bebé, técnica en la que se combina el entrenamiento físico de la mamá y la estimulación del bebé a través de la música y el movimiento, creando un espacio en el que reafirman su apego.