
- Expertos recomiendan saber identificar o controlar las emociones, acudir con especialistas, realizar actividades para mantener el estado físico, interactuar con los demás, meditar, dormir lo suficiente, y establecer objetivos diarios.
En el marco de la Semana de las Juventudes “Alianzas sin Límites”, el Instituto de la Juventud y el Deporte del Estado de Tabasco (Injudet) llevó a cabo el foro de diálogo “Inclusión sin fronteras; la importancia de la inclusión para la salud mental”, un tema que en este momento reviste mayor importancia debido a la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial a causa del COVID-19.
De manera virtual, con la participación de las juventudes tabasqueñas y chiapanecas, la psicoterapeuta Adriana Vanessa Ruíz García, y el psicoterapeuta y catedrático Mauricio Albores Argüello, expusieron todo lo relacionado con la inclusión social, y su importancia para el desarrollo, crecimiento y la salud mental.
Citaron, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la importancia de la salud mental en las sociedades, como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
En este sentido, los ponentes coincidieron, que se debe considerar a la salud mental como parte fundamental de una persona, ya que puede afectar aspectos específicos de la vida escolar y laboral de los individuos, además de provocarles sentimientos negativos como la angustia y la ansiedad.
Ruíz García precisó que si bien en la salud mental radica la tranquilidad de las personas, esto no quiere decir que esté prohibido preocuparse o sentir emociones negativas, sino precisamente en reconocerlas y afrontarlas.
Por ello agregó, se ha vuelto tan relevante el cuidado y la prevención de los trastornos mentales, con el objetivo de que cada persona pueda identificar cómo promover su bienestar desde lo físico, emocional, y mental.
Justo en este momento que la sociedad enfrenta la pandemia del COVID-19, Mauricio Albores Argüello, comentó que en estos periodos de crisis es cuando más probabilidad existe que se manifiesten afectaciones en la salud mental, puesto que es normal sentir emociones de angustia y caos.
En este punto, ambos destacaron la importancia de saber identificar o controlar las emociones, por lo que son necesarias las recomendaciones de expertos para ayudar a mantener el equilibrio y la actitud positiva.
Recomendaron a la sociedad en general y particularmente a los jóvenes, acudir si es posible con especialistas, realizar actividades para mantener el estado físico, interactuar con los demás, meditar, dormir lo suficiente, y establecer objetivos diarios.