- Brinda Secretaría de Salud, con personal especializado, orientación, consejería, entrega de insumos y pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
- Además enseña a estudiantes, la nueva modalidad de autoprueba
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH SIDA, la Secretaría de Salud a través del Programa Estatal de Prevención y Control del VIH SIDA y de las enfermedades de Transmisión Sexual, realizó una jornada de detección de la enfermedad, en estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para ajustar en el estado, más de 25 mil pruebas.
Con el lema, “Juntos detengamos el SIDA”, el área responsable de Prevención Combinada en VIH de la Secretaría de Salud, que dirige la doctora Nayade Hernández Morales, realizó en tres módulos, instalados en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, además que entregó insumos a los estudiantes.
La encargada de este beneficio, acompañada de Lorena Castro León, responsable de Atención Médica Integral de personas que viven con VIH, señaló que las acciones que llevaron este día, a la UJAT, donde programaron mil pruebas, obedece a la lucha a nivel mundial, para levantar la voz, para que en todos los rincones, estados y países, cada día, haya un mejor financiamiento, para el tratamiento de la enfermedad y lograr que para el año 2030, ninguna persona muera por vivir con VIH.
La doctora Nayade Hernández, agradeció a la Ujat el apoyo brindado, ya que se instalaron tres módulos de atención, en este recinto, para un trabajo más fluido y organizado con los jóvenes universitarios a quienes se les dio orientación y consejería sobre la enfermedad.
Dijo que el personal de la Secretaría de Salud, que atendió a los estudiantes, en cada uno de los módulos, está altamente especializado, en la atención de prevención combinada en VIH, Hepatitis C y enfermedades de Transmisión Sexual, son psicólogos y equipo de enfermería, provenientes de las jurisdicciones sanitarias de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Huimanguillo, Paraíso y Centro.
Hernández Morales, destacó la importancia de la prevención y la detección temprana, en los jóvenes y por ello, acudieron a la Ujat, donde se mostró un gran interés para aplicarse las pruebas presuntivas.
Recalcó que en esta jornada, hicieron entrega de condones, externos, que es el condón del hombre y condones internos así como que son los condones de la mujer, además de promover un método nuevo de prueba, es decir la “autoprueba”, un servicio, donde dijo, se pretende enseñarle a los jóvenes y a las personas que así lo deseen, tomarse su propia prueba, desde la comodidad de su casa.
La especialista, detalló que la autoprueba, consiste en enseñarles a las personas cómo se pueden realizar una prueba ellos mismos, en su hogar, de una manera sencilla, bajo la tutela de la Secretaría de Salud, con toda la información que se tiene que dar para obtener el resultado.
Asimismo, dio a conocer, que tanto los medicamentos, como los insumos de prevención, tienen como fuente de financiamiento –en su mayoría- recursos a través de lo que es ahora IMSS-Bienestar y antes Insabi y Seguro Popular; del Programa Nacional de la Prevención del VIH Sida y las Enfermedades de Transmisión Sexual.
En cuanto al número de pruebas realizadas, informó que concluirán con un avance aproximado de unas 25 mil pruebas, durante todo este periodo.
En los días siguientes –después del primero de diciembre - afirmó que seguirán haciendo intervenciones, para seguir agotando las pruebas, lo más que se pueda antes de que finalice este año.