
- La Secretaría de Salud federal en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud, realizan en la entidad análisis sobre la nueva política en salud en la materia
La secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández acompañada de Cristian Roberto Morales Fuhriman, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pusieron en marcha este lunes la Consulta Nacional del Modelo de Servicios de Partería Profesional, en la que participaron cinco estados de la región Sureste de México.
Durante la inauguración del evento, la funcionaria estatal agradeció a los representantes de la OPS y de la Secretaría de Salud federal el haber designado a Tabasco como la sede de la consulta para el nuevo Modelo de Servicios de Partería Profesional, en el que se dieron cita representantes de las secretarías de Salud de los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán; en donde a través de mesas temáticas se propondrán las directrices que las entidades del Sureste proponen para el nuevo esquema.
Señaló que en Tabasco el proyecto de Partería Profesional se puso en marcha en el año 2016, de manera piloto a través de la apertura del servicio de Parto Humanizado en el hospital comunitario de Nacajuca, los cuales fueran atendidos por parteras profesionales para reducir la saturación de las pacientes obstétricas en el hospital Rovirosa.

Esta estrategia indicó, ha permitido además de reducir a cero la mortalidad materna; que el 75 por ciento de los partos naturales que se registran en Nacajuca se atienden en el nosocomio por parteras profesionales; reduciendo al mínimo la cantidad de pacientes obstétricas que son referidas a Villahermosa, para su atención.
Señaló que actualmente se está trabajando para fortalecer y consolidar el proyecto de Partería Profesional en Tabasco, con la idea de que a corto-mediano plazo, se pueda contar con parteras profesionales en el hospital regional de La Mujer para la atención de los embarazos eutócicos y también poder implementar esta estrategia en el Centro de Salud con Servicios Ampliados “Dr. Maximiliano Dorantes”, una vez que se equipe y pueda contar también con un área de atención obstétrica.
“Desde que hemos estado trabajando con el Gobernador, él es muy sensible en los temas relacionados con la salud y en la mesa está este tema que podamos tener la ampliación para poder contratar parteras profesionales para no solamente para el hospital de La Mujer, sino también el Centro de Salud Maximiliano Dorantes, que cuenta con una sala perfecta para atender partos eutócicos, eso ayudaría mucho a descongestionar el nosocomio de alta especialidad”, expuso.

Por su parte el representante de la OPS/OMS señaló que actualmente México se está posicionando a nivel internacional, porque está trabajando en la transformación de su sistema de salud, como líder en la atención primaria a la salud en la región de Las Américas. Resaltó que por ello el pasado mes de abril, la OPS eligió a México para el lanzamiento del informe de la Comisión de Alto Nivel "Salud universal para el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata".
“Tabasco, entiendo que va a ser unos de los primeros estados en donde vamos a ver plasmada esta transformación que supone una gran cantidad de esfuerzos, muchos desafíos, pero sin lugar a dudas que le da esperanzas no sólo a los mexicanos y a las mexicanas, sino en general a los países de la región”, expuso.
Señaló que estudios recientes han confirmado que la mayoría de las muertes maternas registradas se pueden evitar si todas las mujeres reciben una atención médica calificada en el continuo que va desde la concepción, el embarazo, el parto y el puerperio.
Agregó que en la atención del recién nacido y el niño, en el marco del continuo, puede prevenir muchas muertes neonatales e infantiles; es por ello que la inversión de personal de partería competente y la reorganización del sistema de salud en el primer nivel de atención y el fortalecimiento de la atención primaria a la salud, han demostrado ser estrategias costo-efectivas, para mejorar de manera directa los resultados neonatales y disminuir la mortalidad del binomio.