
- El objetivo fue realizar la eliminación de llantas, botellas, latas, trastos viejos, cubetas y demás objetos de los patios y jardines donde se reproduce el mosco transmisor del dengue
Comalcalco, Tabasco.- Con un llamado a la población a que en conjunto con las autoridades sumen esfuerzos a fin de romper la cadena de transmisión del dengue que actualmente afecta al municipio de Comalcalco, la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández y la presidenta municipal, Lorena Méndez Denis, pusieron en marcha la Primera Jornada de Descacharrización y Saneamiento Básico en toda la cabecera municipal.
La funcionaria estatal, indicó que de acuerdo a las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, este 2020 es considerado un año de alta incidencia de dengue no sólo en el país, sino en todas las Américas, de ahí que desde este principio de año, se hayan empezado a presentar algunos brotes en municipios como Paraíso, Cárdenas, Comalcalco y Centro.
Señaló que de acuerdo a los estudios realizados, los episodios de dengue que presenta la población se han vuelto cada vez más agresivos, llevando a los pacientes a registrar dengue con síntomas de alarma.
Por ello, indicó que la clave para combatir este padecimiento es a través de las acciones de prevención desde los patios de los hogares, como son el saneamiento básico y la eliminación de criaderos como lo son las llantas, las botellas, latas, trastos viejos, cubetas y demás objetos, que por usos y costumbres las personas almacenan en sus patios y es ahí donde el mosco Aedes aegypti deposita sus huevecillos y genera este grave problema de salud pública.
La secretaria de Salud, sostuvo que la fumigación no es la solución para acabar con el problema del dengue ya que sólo elimina al mosco adulto, pero si no se eliminan los criaderos de los patios, en menos de una semana se volverán a tener moscos transmisores del dengue, de ahí la importancia de que la población sea partícipe de la prevención evitando la reproducción de los mosquitos dentro de sus viviendas.
“Todo está en que podamos eliminar los criaderos de moscos, por más que nosotros fumiguemos todos los días, con eso solamente matamos al mosco adulto, pero no estamos matando las larvas, los criaderos, es toda una historia la vida de los mosquitos, que han matado a más personas que las guerras, por ejemplo y es una pena que tengamos decesos de jóvenes en Tabasco por este padecimiento que está en las manos de todos evitar”, expuso.
Agradeció a la presidenta municipal de Comalcalco, Lorena Méndez Denis su compromiso e interés por preservar la salud de los habitantes de su municipio y que desde el día que se le planteó realizar la jornada de descacharrización y saneamiento básico mostró su disposición y apoyo decidido para llevar a cabo la eliminación de los criaderos de las viviendas.
Roldán Fernández aclaró que en esta jornada de descacharrización lo que se busca es que la población elimine todos los objetos que se han convertido en criaderos de moscos como llantas, botellas, latas, trastos viejos, cubetas; pues regularmente en estas campañas la gente saca de sus casas los colchones, las estufas viejas, lavadoras, entre otros, para que en esos objetos no se continúen reproduciendo los mosquitos.
“En una corcholata se puede hacer un depósito de larvas, es muy importante que todos participemos porque en la mano de todos está evitar que podamos tener infestaciones de mosquitos, por eso hoy la limpieza profunda va ser aquí en la ciudad de Comalcalco”, señaló.
Por su parte, la presidenta municipal de Comalcalco, Lorena Méndez Denis agradeció el interés y la participación decidida de la población, para sumarse a esta jornada para combatir al mosco transmisor del dengue que en los últimos días ha provocado algunas defunciones tanto en Paraíso como en Comalcalco y que sólo con acciones coordinadas como la que se puso en marcha con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria, es que se podrá controlar este padecimiento.
“Quiero pedirles a todos los ciudadanos algo: no esperemos a que alguien nos diga que tenemos que mantener nuestro entorno limpio, esto tiene que ser parte de nuestra cultura, de nuestra forma de vida, sólo así evitaremos enfermedades”, apuntó.