
- Atendiendo las medidas preventivas de salud, cancela la dependencia eventos que se realizarán en marzo y abril; pospone corredores de exhibición y comercialización convocados con motivo del Día Internacional del Artesano
- El “corredor artesanal virtual” hará uso de plataformas digitales y redes sociales para que productores puedan dar a conocer y vender sus productos, adelanta la directora general, Tisve Salazar Ramos
El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), aplazó una serie de eventos agendados para las siguientes semanas, como medida preventiva ante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
La directora general del IFAT, Tisve Salazar Ramos, confirmó la medida implementada en atención a las disposiciones emitidas por las autoridades de salud en México y en el Estado, y anunció como alternativa para amortiguar el gasto que artesanos locales habían realizado para su participación en los eventos, la realización de un “corredor artesanal virtual”.
La suspensión temporal de actividades genera un problema de índole económico, porque “muchos artesanos invierten en la compra de materiales para la elaboración de sus artesanías; muchos de ellos piden prestado para poder comprar la materia prima porque saben y sabían que venían este tipo de eventos y tenían que preparar mercancías”, explicó.
En razón de ello, precisó que el “corredor artesanal virtual” consistirá en la promoción y comercialización de artesanías a través de plataformas digitales y/o redes sociales, lo que si bien es cierto no solucionará la problemática, sí contribuirá a paliar el gasto de los productores locales.

“Estaremos compartiendo desde las redes sociales y los espacios institucionales de internet, una serie de talleres y acciones donde la ciudadanía desde su casa va poder conocer e interactuar con el artesano y aprender un poco de lo que ellos hacen”, comentó Salazar Ramos.
La funcionaria estatal indicó que en tanto permanece la emergencia, las plataformas digitales serán el espacio adecuado a través del que los artesanos podrán darse a conocer, promocionar su gran variedad de mercancías y vender buena parte de su producción.
‘Preservar la salud, lo importante’
Hizo un llamado a los usuarios de redes sociales y a la sociedad en su conjunto, para que desde casa sean solidarios con el trabajo de este sensible sector productivo y adquieran la mercancía que sea de su agrado.
En cuando a los eventos, la directora general del IFAT mencionó que, si bien la parte económica es importante, más importante es preservar la salud.
Pidió paciencia a los artesanos y anticipó que a partir de este martes el IFAT ampliará acciones para paliar esta ausencia de exhibición y comercialización en el gremio.

Tisve Salazar, aseveró que con la cancelación de la Feria Tabasco 2020 los artesanos perdieron un foro esencial para dar a conocer y vender sus productos.
Añadió que también quedó cancelada la reunión informativa a la que el IFAT había convocado a los artesanos para este miércoles 18 de marzo, en la que se abordaría la organización de eventos que iban a ocurrir fuera del Estado durante lo que resta de este mes y también abril.
La directora general del IFAT, informó además que se pospondrá el corredor artesanal que se estaba organizando en coordinación con el Ayuntamiento de Centro, en el marco de la conmemoración al “Día Internacional del Artesano” para el jueves 19 de marzo.
“Allí iba a haber una exposición y una serie de actividades culturales que también en coordinación el Ayuntamiento de Centro y el Gobierno del Estado hemos decidido posponerlos hasta nuevo aviso”, señaló la funcionaria.
Concluyó que, a diferencia de las actividades de feria, estas exposiciones se realizarán “cuando las autoridades de salud a nivel federal y a nivel estatal indiquen que ya es posible realizar eventos abiertos al público”.