- Con estas acciones se están protegiendo a más de 700 mil habitantes
- La población debe participar eliminando de sus patios todos aquellos objetos en desuso que acumulan agua y se convierten en criaderos de mosquitos
Con el fin de fortalecer las acciones de prevención y control, que desde el pasado mes de enero se están realizando en el municipio de Centro, incluyendo la ciudad de Villahermosa, la Secretaría de Salud arrancará este lunes 17 de febrero, el cuarto ciclo de nebulización terrestre, informó Carlos de la Cruz Alcudia, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Centro.
El funcionario estatal, precisó que siguiendo las indicaciones del gobernador Adán Augusto López Hernández y de la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, el pasado mes de enero pusieron en marcha tres ciclos de nebulización terrestre tanto en la zona suburbana y rural del municipio de Centro, como en las colonias y fraccionamientos de la capital tabasqueña, mismo que culminó este fin de semana.
Durante estas acciones, dijo que también se llevaron a cabo acciones de rociado intradomiciliario, visitas casa por casa para detectar y eliminar criaderos así como reforzar la vigilancia epidemiológica.

Sin embargo, dadas las condiciones existentes y el riesgo de que se presenten brotes, este lunes a partir de las 18:00 horas, comenzarán un cuarto ciclo de nebulización terrestre en las colonias y localidades de la zona norte de Villahermosa, con el propósito de romper la cadena de transmisión.
Señaló que para que estas acciones rindan frutos, es muy importante también contar con la participación de la población permitiendo primero que nada que el personal de la Secretaría de Salud, ingrese a sus viviendas y realicen las acciones que les indiquen.
Además deben eliminar de sus patios, jardines o techos todos aquellos objetos en desuso como botellas, latas, cubetas y tratos viejos, llantas e incluso corcholatas o tapas de refrescos, ya que al acumular agua de lluvia, se convierten en criaderos de mosquitos y aunque se fumigue el problema no se resolverá, ya que en cinco o siete días volverán a tener mosquitos.

Indicó que en aquellas localidades donde existan problemas de abastecimiento de agua y se almacene en tanques o cubetas, estos deben de mantenerse totalmente tapados, para así evitar que la mosquita deposite sus huevecillos, también se deben de lavar periódicamente los floreros y bebederos de las mascotas.
Otras de las acciones que puede poner en marcha la población para evitar la presencia de los mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya, es el retiro de la maleza así como la basura que se tenga en los jardines, ya que ahí tiende acumularse el agua de lluvia.
De la Cruz Alcudia, agregó que paralelo a estas acciones y en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Educación, pondrán en marcha el Programa Escuela Libre de Dengue, en donde también estarán realizando acciones de eliminación de criaderos, rociado y nebulización en los planteles educativos desde jardín de niños hasta universidad.