
- En el marco del Día del Psicólogo, el organismo recordó que la atención profesional oportuna de los infantes violentados es fundamental para su recuperación emocional
El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), ofreció este viernes, la conferencia magistral “Terapia de Juego para niñas y niños Víctimas de Maltrato y Negligencia”, a cargo de la Maestra en Desarrollo y Psicoterapia Infantil, Elizabeth Vázquez Sánchez, quien urgió visibilizar el maltrato de los niños y atenderlo de manera profesional.
Como parte de la dinámica de capacitación que ha emprendido el IEM, para un crecimiento personal de las mujeres y los miembros de su familia, en esta ocasión, enmarcado en el día de las psicólogas y psicólogos, se abordó el tema de la terapia de juego, como un instrumento que sirve de mucha ayuda en la formación y desarrollo emocional de los infantes.
La ponente, explicó, que de acuerdo a estadísticas de la UNICEF, más del 60 por ciento de los niños, sufren algún tipo de maltrato, por lo que dijo, es de suma importancia tratar este tema, que hasta cierto punto, se ha invisibilizado y acarreado en ocasiones, lamentables consecuencias, porque merma la dignidad, desarrollo, salud y estado emocional del niño, por negligencia y abandono.
La especialista sostuvo que aunque faltan muchos instrumentos para aprender y dar la atención necesaria a este sector tan vulnerable de la población, la terapia de juego, es una herramienta fundamental que ayuda a detectar, cuándo un pequeño sufre maltrato físico, psicológico, humillaciones, menosprecio, comparaciones, abuso sexual, violación sexual y la explotación comercial.
Ante los participantes en la plataforma de zoom y seguidores de las redes sociales institucionales del IEM, subrayó que la terapia del juego, ayuda a los niños que están en maltrato o situación legal de guarda y custodia, porque de manera muy hábil, se les va introduciendo al ámbito social, cuidando su vinculación afectiva, para que se vayan adaptando de nuevo, en estos círculos sociales.
Añadió que para el niño, el juego, es una representación del mundo externo e interno, y a través de este, se vislumbran sus angustias y preocupaciones, “da a entender, lo que el niño está percibiendo con las personas que se relaciona y el concepto que tiene, de sus cuidadores y el medio donde se desarrolla, el juego permite evaluar el desarrollo del niño a nivel afectivo y cognitivo”.
La psicóloga, expuso que el juego, lo divierte, estimula y ayuda a su desarrollo, es un medio de expresión que le permite a los infantes, aprender normas sociales, compartir, convivir, desarrollar su lenguaje y distintas maneras de desarrollarse, reflejando su estabilidad o inestabilidad. “La terapia del juego, lleva al niño a un moldeamiento, que lo ayuda a nivel conductual e incide en su desarrollo”, apuntó.
Refirió que un niño maltratado, se muestra tímido, pasivo, hiperactivo y agresivo, además que tiene apegos, conductas antisociales, ansiedad y depresión, por lo que exhortó a desestigmatizar la idea de que un niño con estas características es malo, sino por el contrario, ayudarlo a tener una mejor relación con él mismo y sus padres, a través de manuales y terapia del juego, con la ayuda de un profesional.
Ana Ysabel Ramón de la Cruz, Jefa del Departamento de Gestión Municipal del IEM, a nombre de la Directora General, Nelly Vargas Pérez, tras felicitar a quienes ejercen la profesión de psicología, en su día, aseguró que es un tema de vital importancia en el acompañamiento que se le da en este instituto a las mujeres y de mucho aprendizaje para las representantes de las Direcciones de Atención a la Mujer en municipios, ya que se les ha proporcionado elementos para atender la situación de maltrato en los niños.