
- Entrega el gobernador estímulos a quienes han contribuido a transformar el rostro de la institución, ahora con servicios de calidad, muy alejada de ese pasado en el que imperaron prácticas viciosas y carentes de criterios metodológicos.
El gobernador Carlos Manuel Merino Campos reafirmó su compromiso de apoyar a los trabajadores de la salud, ya sean enfermeras, enfermeros, camilleros, médicos o paramédicos, en aras de mejorar las condiciones laborales y de formación, servir a los tabasqueños de la mejor manera y acrecentar el bienestar de nuestro pueblo.
Al encabezar la ceremonia de entrega de 25 premios y reconocimientos a personal de enfermería del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), en el marco del Día Internacional de la Enfermería, el mandatario estatal remarcó el reconocimiento de los tabasqueños a quienes con dedicación, calidez y paciencia, sirven a los mejores intereses del pueblo.
Acompañado del director general del ISSET, Fernando Enrique Mayans Canabal, el Ejecutivo distinguió a trabajadores que cumplieron satisfactoriamente con las etapas de selección, donde se evaluaron puntualidad, asistencia, productividad, disposición, actualización y trabajo en equipo.
Merino Campos dijo que estos estímulos permiten reconocer la labor de aquellos que se dedican a cuidar la salud de los pacientes y muestran la calidad humana en momentos difíciles y también con los familiares de estos.
"Hoy agradecemos en nombre del Gobierno del Estado al personal de enfermería, del Instituto de Seguridad Social de Tabasco por su vocación de servicio sin distingo, brindando la atención necesaria tanto a pacientes como a familiares", reiteró.
El gobernador Carlos Merino dejó claro que su gobierno se conduce apegado a los principios democráticos y vela por que existan procesos transparentes, de allí que a través del ISSET, en coordinación con el Sindicato Único Independiente de Trabajadores, y en cumplimiento con las Condiciones Generales de Trabajo, integró el Comité de Premios y Reconocimientos de los Trabajadores.
La finalidad fue implementar una metodología que evaluara el desempeño de los servidores públicos y con ello seleccionar los perfiles idóneos que hoy son merecedores de premios y reconocimientos, evitando la existencia de conflictos de interés y sesgos en la toma de decisiones.
El jefe del Ejecutivo mencionó que ‘si algo distingue a los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación son los valores y, como tal, estos de igual forma fueron evaluados, porque sabemos que esta profesión pone en práctica más que nada el humanismo mexicano’.
‘Por ese motivo: la ética, disciplina, civismo, la calidad humana, la iniciativa en el trabajo, así como la responsabilidad y el respeto fueron un plus durante esta etapa de la evaluación’, refirió, al tiempo que advirtió que ‘de nada sirve ser buenos, si no somos virtuosos impulsando una revolución de las conciencias para construir una ética humanista y solidaria’.
Subrayó que a diferencia del pasado, la actualidad del ISSET la distingue como una institución con calidad en sus servicios, muy lejos de ese pasado en el que imperaron prácticas viciosas y carentes de criterios metodológicos.
En presencia de Humberto Azuara, director de Prestaciones Médicas, el director general del organismo, Fernando Mayans, recalcó que todos los galardonados acreditaron un proceso de evaluación que fue transparente, justo y democrático, lo que contribuye a que quienes aspiran a esos reconocimientos sean realmente los mejores, en el propósito de ayudar a consolidar una institución más sólida, humana y con calidad y calidez.
Destacó la labor de las enfermeras y enfermeros, cuya actividad jamás se detuvo aun con todo y la pandemia de Covid-19.
“El ISSET no paró, nunca cerró las puertas, todos nos enfermamos, la mayoría, y nunca dejamos de trabajar”, acentuó, y adelantó que está en análisis la utilidad que se dará al domo de atención a Covid que se instaló en la Unidad de Medicina Familia ubicada en la avenida Méndez, para que no deje de ser funcional, ‘porque si bien ya dijimos adiós a la pandemia, no así al padecimiento, porque ese llegó para quedarse’.