
- Jaime Alejandro Bautista Valdespino, subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles, visitó la entidad para disertar la conferencia Reseña Histórica del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”
- El arqueólogo valoró la estrategia impulsada por el gobernador Adán Augusto López Hernández para que la cultura sea eje del desarrollo
Como parte de las actividades organizadas por el Gobierno de Tabasco a través de la Secretaría de Cultura, con motivo del XL Aniversario del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, este jueves se llevó a cabo una conferencia donde se expuso el origen y piezas que conforman este recinto.
En la disertación que estuvo a cargo del subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Jaime Alejandro Bautista Valdespino, se habló sobre la importancia de inculcar en las nuevas generaciones el valor que tiene el patrimonio histórico.
Durante su conferencia Reseña Histórica del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, el arqueólogo valoró la estrategia que impulsa el gobierno de Adán Augusto López Hernández, para fortalecer la cultura como eje para lograr el desarrollo de la entidad, recuperar valores y reconstruir el tejido social.
Sostuvo que los museos son espacios importantes para fomentar el esparcimiento y el conocimiento cultural, por lo que se debe promover el interés de los jóvenes en visitarlos.
Ante estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), el arqueólogo, señaló que después del Museo Nacional de Antropología ubicado en la Ciudad de México, el recinto en honor al “Poeta de América”, es el segundo más importante a nivel nacional, ya que resguarda una colección de ocho mil 972 piezas de las culturas Olmeca, Maya, Zoque y Nahua.
Bautista Valdespino, señaló que el museo abrió sus puertas el 16 de febrero de 1980, cuando habían pasado ya tres años de la muerte del escritor tabasqueño, quien no alcanzó a ver concluida una de sus obras más importantes.
Indicó que su actual museografía acerca mucho más al público al conocimiento y a la obra arqueológica de forma lúdica, a través de las pantallas touch y videos que explican cómo es el territorio tabasqueño y cómo está formado, además ofrece conocimiento sobre la poesía de Pellicer, quien ideó la creación de este recinto cultural.
Cabe destacar que las actividades por los 40 años de la fundación del Museo Regional de Antropología, continuarán este viernes con la conferencia “Carlos Pellicer: Creador de Museos”, a cargo de César Moheno.