
- Familiares y funcionarios de la Secretaría de Turismo realizan guardia de honor y depositan ofrenda floral en el busto del reconocido piloto tabasqueño
- Tonatiuh Rovirosa Madrazo, nieto del capitán, destacó que Rovirosa Pérez fue pionero de la aviación mexicana y diseñador de sistemas de fotogrametría aérea
- Secretaría de Turismo entrega Distintivo “S” (Sustentabilidad) al Aeropuerto Internacional de Villahermosa por cumplir con diversos parámetros de calidad
La Secretaría de Turismo rindió homenaje este día al desaparecido capitán Carlos Rovirosa Pérez, en su busto ubicado en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa, con una ofrenda floral y guardia de honor, a la que asistieron familiares.
Este año se cumplen 92 años del fallecimiento del piloto tabasqueño, gran impulsor de la aviación civil.
En el exterior de la terminal aérea de Villahermosa, estuvieron presentes Tonatiuh Rovirosa Madrazo, nieto del capitán Carlos Rovirosa Pérez; Margarita Rovirosa González, hija del ex gobernador Leandro Rovirosa Wade; Armando Gamboa Vargas, administrador del aeropuerto; y José Antonio Nieve Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo.
En la sencilla ceremonia, el titular de Turismo aprovechó para entregar el Distintivo “S” (Sustentabilidad) al Aeropuerto Internacional de Villahermosa, por haber logrado distintos estándares de calidad y medición, como manejos de energía, gas, luz, emisiones de carbono, y el trabajo que realizan en el cuidado de las aves de la zona.
El nieto del capitán recordó que nació el 21 de marzo de 1901, en San Juan Bautista, hoy Villahermosa. Hijo de José Narciso Rovirosa “El Sabio de Tabasco” y Natividad Nieves; bisnieto de José Narciso Rovirosa Hernández, gobernador independentista en Tabasco entre 1830 y 1832; y primo del ingeniero Leandro Rovirosa Wade, ex gobernador de Tabasco, quien propuso se le pusiera ese nombre al aeropuerto de Villahermosa.
Dijo que el capitán Rovirosa falleció el 11 de mayo de 1930 en Puerto Limón, Costa Rica. Estudió en el Heroico Colegio Militar, graduándose en 1923 con honores como teniente de administración militar, y al terminar su carrera estudió aviación, siendo uno de los primeros de la aviación mexicana y dedicándose desde ese tiempo, en su corta vida, a la aviación mexicana, originalmente lo que era la Fuerza Aérea Nacional.
En 1929 fue asignado como piloto alarma de aviación militar, fundada por el presidente Carranza, y durante su corta vida como pionero de la aviación, pues fue asignado como piloto en el área de aviación militar dentro del escuadrón del general Abelardo R. Rodríguez, en Sonora, y durante la guerra de los Cristeros, en alguno de los primeros combates aéreos durante la época y de los primeros bombardeos a mano, fue derribado en combate.
Tonatiuh Rovirosa mencionó que participó en el diseño de pruebas de motores de hélice de aviones de fabricación mexicana, que en aquel tiempo se estudiaban en todo el mundo y México fue pionero en la fabricación de hélices de madera, que fueron muy exitosas en aquellos años.
Destacó que en Tabasco voló para diseñar sistemas de fotogrametría aérea, que dieron origen a la topografía, realizando vuelos sobre Tabasco para mediciones hidrológicas y mensajería. Y participó en el diseño de algunas de las rutas aéreas nacionales y las primeras hacia Estados Unidos y prospectos a Sudamérica, y que en una perdió la vida.
“Tuvo un solo hijo, quien también acogió la carrera de las armas como piloto militar, y hoy le sobrevivimos seis nietos y 13 bisnietos”, enfatizó en presencia del comandante de la 30 Zona Militar, Cristóbal Lozano Mosqueda.
Agradeció al empresario Carlos Madrazo Cadenas el trabajo que ha hecho para mantener en la memoria de Tabasco, los méritos del capitán Carlos Rovirosa Pérez, que perdurarán en la historia de nuestro querido Tabasco, como la de muchas otras personas.
DISTINCIÓN POR HACER LAS COSAS BIEN
Al entregar el Distintivo “S” al Aeropuerto Internacional de Villahermosa, el secretario de Turismo mencionó que vale la pena distinguir a quien hace las cosas bien, porque este es el primer Distintivo de Sustentabilidad que se entrega en el estado de Tabasco a una empresa.
Esto es muy digno de reconocer, subrayó José Antonio Nieves Rodríguez, porque es muy loable que hayan hecho todo un trabajo para poder obtener este certificado, que tiene que ver con un estándar de medición de muchos de los componentes que utilizan para el manejo de un aeropuerto, como consumos de energía, gas, luz, emisiones de carbono, y el trabajo que hacen con las aves de la zona para evitar accidentes aéreos.
“A nombre del gobernador del estado, Carlos Manuel Merino Campos, y de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco, se entrega este Distintivo del Sustentabilidad México, otorgado al Aeropuerto de Villahermosa, por la implementación de mejores prácticas de Sustentabilidad Turística, apoyado por la Profepa”, manifestó el funcionario estatal.
El administrador del Aeropuerto de Villahermosa recibió el distintivo y se comprometió a seguir trabajando para que la terminal aérea se siga consolidando como una de las mejores del Sureste mexicano, en aras de ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios.