
- De acuerdo con la evaluación diagnóstica Planea 2019, Tabasco dejó el último lugar nacional y avanzó cinco posiciones en esa valoración que mide el conocimiento de los alumnos en los contenidos de español y matemáticas
- El Primer Informe de Gobierno, subraya que en coordinación con la Federación, inició en la entidad la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, la cual implica una relación diferente con los maestros y el impulso de un esquema basado en la calidad
En Tabasco existe la firme convicción de mantener a los niños y jóvenes en las escuelas y no a merced de la delincuencia, consigna el jefe del Ejecutivo, Adán Augusto López Hernández, en su Primer Informe de Gobierno.
En el documento que está en análisis de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, el gobernador López Hernández, da a conocer que en lo que se refiere al sector educativo, Tabasco dejó en este 2019 de estar a la zaga en la que se encontraba, de acuerdo con el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea).
Además, como resultado del trabajo coordinado con el Gobierno de México, se inició en Tabasco la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.
Este nuevo modelo, precisa, implica una relación diferente con los maestros y el impulso de un esquema basado en la calidad y la recuperación de los valores que nos dan identidad.

Entre las principales acciones concretadas en los primeros 10 meses de gestión en el sector educativo, el Informe reporta la entrega de libros de texto gratuitos puntuales a alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
También resalta una cobertura al 100 por ciento con docentes en planteles educativos para el ciclo escolar 2019-2020, además de la implementación del proyecto piloto “Aula Virtual” con las plataformas Google for Education y Microsoft 365.
Además, destaca la implementación del proyecto piloto ABC “Vinculación Social Educativa”; la entrega de libros en lengua Yokot’an y lengua Chol, y la instalación del sistema “Biblioteca Virtual”, a través de la iniciativa privada, entre otros logros.
Afirma que la meta es una mejora continua de la educación, pero también la consolidación de nuevas condiciones laborales, que brindan reconocimiento jurídico a la situación que viven los maestros del Estado y del país.
En el Primer Informe de Gobierno, se garantiza que la administración pública estatal no limitará esfuerzos para elevar la calidad de la educación.
“No sólo vamos a cumplir con la obligación de que haya calidad educativa, sino también se brindarán a los maestros todas las condiciones que les permitan desempeñar su preciada y valiosa labor”, afirma.

Informa que la recuperación del sector educativo de Tabasco es una tarea que está en marcha, y que en esta nueva etapa representa mayores inversiones para la reconstrucción y equipamiento de escuelas.
“Todos los días estamos en una gran batalla para elevar la calidad de la educación”, señala.
Refiere que como resultado de ese esfuerzo, este año la entidad dejó el último lugar en la prueba Planea y avanzó cinco posiciones en esa evaluación, cuya finalidad es proporcionar a los docentes una herramienta que les permita obtener un diagnóstico del conocimiento que han adquirido los alumnos en los contenidos de español y matemáticas.
Sin embargo, se asevera en el documento que contiene el estado general que guarda la administración pública estatal, “el objetivo es que en la próxima edición del año 2020, podamos cuando menos estar en la media nacional”.