
- Este miércoles, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó un círculo de reflexión en el que se manifestó que es fundamental reconocer que se debe auxiliar a los familiares que presentan alguna adicción para que éstos puedan salir del problema
El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó este miércoles el círculo de reflexión “Las consecuencias psicológicas en familiares con adicciones”, a cargo de la jefa de Área de Atención Psicológica a Víctimas del instituto, Beatriz Bautista Aguilar.
Durante su participación, la ponente manifestó que las personas adictas presentan problemas de irritabilidad, enfermedades físicas o cardiacas y de salud mental.
Dentro de las consecuencias psicológicas para los familiares de las personas que presentan adicciones relacionadas con las drogas, el alcohol, así como entre otras patologías destacan discusiones entre los miembros de la familia, estados de ánimos bajos, tristeza, consternación, problemas de salud física, así como desolación.
La especialista, manifestó que es fundamental reconocer que se debe auxiliar a los familiares que presentan alguna adicción para que éstos puedan salir del problema y no justificarlo por las apariencias.
Puntualizó que al vivir con una persona adicta las familias se enfrentan a amenazas físicas, psicológicas, verbales, así como problemas económicos y legales.
“Las personas que son adictas son manipuladoras, ¿para qué? Para que también las personas, las familias lo apoye en ciertas ocasiones a estas adicciones”, manifestó.
Expresó que es fundamental recurrir a la atención psicológica no solo para la persona adicta sino también a los familiares para mantener relaciones sanas.
“Hay que aceptar como familiares de personas adictas la ayuda y brindar el auxilio al familiar con adicción”, expresó.