
- Este martes, se realizó de manera virtual el Círculo de Reflexión “Consecuencias psicológicas en las mujeres que sufren violencia. ¿Y qué pasó con el elefante”?
El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó este martes el Círculo de Reflexión “Consecuencias psicológicas en las mujeres que sufren violencia. ¿Y qué pasó con el elefante”? a cargo de la psicóloga, Jazmín Adriana Vázquez Ortiz.
Durante el evento virtual, la especialista compartió con la audiencia el cuento “El elefante encadenado” donde se narró que esta especie, aunque tenía todos los recursos para liberarse de una cadena sujeta a una pequeña estaca, no lo realizó porque creía que no podía.
En ese sentido, la ponente reflexionó que esta situación es similar a la de muchas mujeres que enfrentan hoy en día violencia por parte de la pareja.
La psicóloga explicó que el síndrome de la mujer maltratada es un trastorno patológico de adaptación que se presenta en las féminas que han sufrido exposición a un maltrato y violencia de forma repetida.
Compartió algunos de los signos y síntomas de mujeres que han vivido relaciones abusivas de pareja con violencia psicológica, física o sexual.
Jazmín Adriana Vázquez Ortiz, sostuvo que entre los síntomas de las mujeres víctimas de violencia destacan: recuerdos perturbadores recurrentes, altos niveles de ansiedad, conductas de evitación y entumecimiento emocional, alteraciones en las relaciones interpersonales, distorsión de la imagen corporal y problemas sexuales.
Además entre las consecuencias psicológicas de las mujeres que padecen violencia están presentes: el síndrome de Estocolmo, impotencia, afectación de la autoestima, psicopatología, consumo de sustancias, suicidio y desesperanza.
Subrayó que es fundamental que las mujeres identifiquen si están padeciendo alguno de los síntomas y signos antes mencionados o bien puede hacerse un autoanálisis con las interrogantes ¿Cómo me estoy sintiendo?, ¿En la relación que me encuentro en mi relación de paraje hay algo que me genera daño?
Sostuvo que dentro de las alternativas para encontrar solución al problema de la violencia se encuentran: la psicoterapia individual, psicoterapia grupal, talleres terapéuticos, así como el tratamiento farmacológico.
“La psicoterapia individual la brindamos en el instituto pues somos una red de apoyo que les permite a las mujeres poder venir y solicitar la atención que les permita sentirse escuchadas, apoyadas, acompañadas pues esto es vital transmitiéndoles empatía haciéndoles sentir que no están solas”, apuntó la psicóloga.
El IEM recuerda a las mujeres tabasqueñas que ante cualquier situación de violencia, pueden acudir a la calle Antonio Suárez Hernández No. 136 de la colonia Reforma, donde serán atendidas en sus oficinas y pone a disposición la línea Mujeres Seguras 9933166813, que opera las 24 horas del día.