
- Este viernes fueron reinstalados cinco organismos encabezados por instituciones gubernamentales, universidades y asociaciones civiles que pugnarán por mejorar la atención sanitaria de la población tabasqueña
Con el objetivo de focalizar las áreas de oportunidad para generar las mejoras en materia de calidad, seguridad del paciente y bioética, la secretaria de Salud, Silvia G. Roldán Fernández encabezó este viernes la reinstalación de cinco órganos colegiados de la dependencia estatal.
En el encuentro en el que participaron representantes del sector salud, colegios médicos, universidades, asociaciones y organizaciones no gubernamentales, la funcionaria estatal resaltó la importancia que tienen estos órganos colegiados en la mejora de la atención de la salud de la población tabasqueña.
“Una mejora basada en el fortalecimiento del ejercicio de los profesionales de la salud, en donde la calidad y la seguridad del paciente deben de estar garantizados, como responsables de las instituciones de salud y las encargadas de la educación y formadores de los profesionales de la salud, tenemos un enorme desafío ante un contexto tan adverso en el que vivimos”, expuso.

Actualmente dijo el sistema de salud de México e incluso a nivel mundial están enfrentando una transformación epidemiológica que parece insostenible ya que se sigue luchando contra las enfermedades infecto-contagiosas así como una carga creciente de las enfermedades crónico-degenerativas.
Es por eso, que como funcionarios públicos de la salud tienen la responsabilidad y obligación no sólo identificar con mucha precisión los problemas de salud, sino también sus determinantes, que esa es la parte fundamental para poder establecer las estrategias y acciones que tienen que desarrollar para revertir esta problemática.
“Estoy consciente que también tenemos que ser capaces que los problemas de salud rebasan en mucho al sector y que para poder incidir en ellos, es necesario subir el tema de salud y promover que la salud sea una política de gobierno que atraviese a todos los demás sectores, en un verdadero ejercicio de atención primaria, porque la salud no sólo debe de ser un derecho, sino también una responsabilidad de todos”, dijo.

Roldán Fernández destacó la importancia de la reinstalación de estos cinco órganos colegiados para que todas las instituciones, organismos, universidades y asociaciones que los componen asuman el compromiso y de trabajar fuerte para mejorar las condiciones de los servicios de salud a la población.
Los cinco organismos colegiados que este viernes fueron reinstalados son: el Comité Estatal de Calidad en Salud; el Comité Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos e Investigación para la Salud del Estado de Tabasco; el Comité Estatal de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro del Estado de Tabasco; la Comisión de Bioética del Estado de Tabasco, así como el Subcomité Especial de Reconocimientos y Medallas del Sector Salud.
Exhortó a todos los participantes trabajar en conjunto y mantenerse unidos en los propósitos institucionales, organizarse, ser propositivos y hacer cada quien la tarea que les corresponda, siempre pensando en beneficio de la salud de los tabasqueños.

Por su parte Antonio Arenas Ceballos, director de Calidad y Educación en Salud resaltó que los órganos colegiados que este viernes fueron reinstalados deberán de mantenerse plurales y de carácter consultivo con la finalidad de coordinar, analizar, evaluar y conducir para la conformación de políticas, planes y programas de salud en y con calidad.
Mencionó además que estos órganos colegiados serán entidades activas, formativas y resolutivas, de consolidación en la búsqueda de la mejora continua para fortalecer el beneficio que en salud se da a la población de Tabasco.
Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Manuel Antonio Gordillo Bonfil; el coordinador general de Protección Civil, Jorge Mier y Terán Suárez; el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez; el rector de la Universidad Olmeca, Emilio Alberto de Ygartua y Monteverde; el director general del Campus Tabasco de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Felip Claramonte Candela, entre otros funcionarios.