
- El Instituto Estatal de las Mujeres llevó a cabo la conferencia “Sororidad y los retos del 2021: Rompiendo los Techos de Cristal”, en la cual se hizo énfasis del trabajo realizado por Dea Isabel Estrada de López durante las inundaciones
En el marco del primer Día Naranja del año, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) reconoció la labor asistencialista y solidaria de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, durante la situación de emergencia vivida el año pasado por la pandemia del COVID-19 y las inundaciones.
Nelly del Carmen Vargas Pérez, directora general del IEM, destacó el liderazgo y trabajo del equipo encabezado por la esposa del gobernador, Adán Augusto López Hernández, a favor de miles de mujeres tabasqueñas y sus familias que se vieron afectadas por las emergencias sanitaria y meteorológica.
En este sentido, resaltó el ejemplo de sororidad -solidaridad entre mujeres- y compromiso demostrado por la señora Dea Isabel con los grupos vulnerables, lo cual la semana pasada le valió ser reconocida como una de las presidentas estatales del DIF mejor calificas, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre las Condiciones de Gobierno en México que mide el nivel de desempeño, elaborada por la casa encuestadora Arias Consultores.
“Ha tenido un reconocimiento a nivel nacional la esposa del gobernador, quien desde la sencillez que la caracteriza, logró organizarse con muchas mujeres y llevar apoyo a otras féminas en situación de emergencia. Es ese el modelo en el que debemos seguir avanzando, construyendo un piso de igualdad para todas y todos”, subrayó.
Al participar en la conferencia magistral, “Sororidad y los retos del 2021: Rompiendo los Techos de Cristal”, disertada por la doctora Biella Castellanos Yangulova, la directora del IEM consideró importante impulsar la solidaridad entre todas las tabasqueñas, con la finalidad de crear alianza que permitan eliminar las opresiones que aún afectan al género femenino.
En su participación explicó, que cuando se habla de sororidad, se refiere a la hermandad que debe existir entre las mujeres y los diversos colectivos, para poder enfrentar los retos respecto a las cuestiones sociales de género, entre ellos, la discriminación sexual y comportamientos machistas.
Al respecto, Vargas Pérez indicó que en el actual Gobierno Estatal, el IEM se ha dado a la tarea de revisar legislaciones que están empolvadas o archivadas, así como políticas públicas que beneficien y empoderen a las tabasqueñas, dándole mayor participación en los distintos sectores sociales, económicos y políticos.
Agregó que violencia al interior de los hogares es un tema que el IEM atiende desde el inicio de la administración, por lo que próximamente se iniciará una investigación profunda en colaboración con la División de Ciencias Sociales y Económica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para implementar mecanismos que ayuden a erradicar el machismo al interior de las casas, aulas escolares, oficinas públicas y privadas.
“Platicaba con la directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, sobre aquellas carreras diseñadas dentro de las propias universidades públicas y privadas que estereotipadamente son masculinas, y que todavía se dan obstáculos para que las jovencitas sigan avanzando”, refirió al señalar que es importante fortalecer el trabajo conjunto con todas las asociaciones para que bajen los números de violencia de género que aún lastiman a muchas mujeres en Tabasco.
Por su parte la ponente, Biella Castellanos Yangulova, abordó el principio de igualdad y equidad que debe existir entre mujeres y hombres para poder obtener y gozar de los mismos derechos. Sostuvo que cuando habla de igualdad de género, se hace hincapié en las mismas oportunidades de desarrollo, por lo que es importante tener vigente una responsabilidad compartida.
“Sororidad”, dijo, significa compartir los sueños y proyectos propios, para lograr una fortaleza sin envidiar las cualidades de otra persona. Se establece entre las mujeres, reconoce las capacidades y limitaciones que hacen de cada una un ser único. Se trata de una relación tutelar entre iguales; para compartir, no para controlar. Se tiene que tener empatía por la gente que se encuentra en frente”, expuso.
El Instituto Estatal de las Mujeres recordó que cada día 25, se realizarán conversatorios y actividades para visibilizar los temas relacionados con la no violencia en contra de las mujeres.