- Alejandra Pérez González, profesional en animación a computadora y directora de Fotosíntesis Mx y Roberto Sobrino García, del Grupo Pachamama, cerraron el programa de actividades de la Primera Semana Digital de la Economía Creativa, con el conversatorio “Experiencias Exitosas de Emprendimientos en la Economía Creativa”.
Como parte de las actividades del cierre de la Semana Digital de la Economía Creativa en Tabasco, organizado por las Secretarías de Cultura y la para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), este día se realizó el conversatorio “Experiencias Exitosas de Emprendimientos en la Economía Creativa”, con la premisa de promover la creatividad e innovación en la entidad.
El evento que se llevó a cabo de manera virtual, se desarrolló con la experiencia de dos jóvenes de origen tabasqueño que han destacado en sus propios proyectos creativos, coronados por el esfuerzo, la investigación y hacerle frente a los retos que se les presentan día a día.
Por un lado, Alejandra Pérez González, con seis años de experiencia profesional, en la industria de la animación, con estudios en Estados Unidos y radicar actualmente en la Ciudad de México, compartió su experiencia como directora, supervisora, y diseñadora en largometrajes, cortometrajes y series animadas como “Huevocartoon”, “Ahí viene Cascarrabias”, “La Leyenda del Charro Negro”, “Un rescate de Huevitos”, entre otros.
Así también, Roberto García Sobrino, integrante del grupo musical Pachamama, destacó que a más de 30 años de trayectoria, la dinámica de crecimiento y avances tecnológicos en esta industria, lo ha obligado a esforzarse, crear, investigar e innovar, en nuevos proyectos de vida.
Ante la inquietud de quienes siguieron la plática, los artistas coincidieron, que en Tabasco hay talento y poco a poco empiezan a generarse proyectos en la industria de la animación y la música, pero que es necesario promoverlos e impulsarlos, principalmente, los que surgen de jóvenes, que mucho podrían aportar al desarrollo del estado.
Durante el conversatorio, moderado por Norma Lucia Reyes Zapata, Directora de Vinculación y Desarrollo del CCYTET y de la maestra María Elena Julia de la Mora, coordinadora de vinculación del CEIBA, los jóvenes, hicieron énfasis en la gente que ha destacado en todo el país y la importancia de agruparse, de formar redes con personas que gocen del mismo talento, para ampliar conocimientos, experiencias y propuestas, aprovechando la efectividad de las redes sociales.
“El proyecto MUMA, Mujeres en el Mundo de la Animación, un grupo dedicado a promover el talento latinoamericano en esta industria, surge accidentalmente, luego de una pequeña expo de trabajos de animación y porque sentimos la necesidad de compartir ideas, investigaciones y poco a poco fue creciendo, intercambiando experiencias, a través de la plataforma de Facebook y nuestro trabajo, se ha podido retroalimentar”, expuso la licenciada en animación a computadora y directora de Fotosíntesis Mx.
De la misma manera Roberto García destacó en esta actividad de la Semana Digital de la Economía Creativa en Tabasco, la importancia de formar redes culturales, y compartir vivencias, así como idear y aportar, para el fortalecimiento de la música y la innovación con nuevos proyectos.