- Con la lectura de su obra, el Gobierno del Estado, recordó a la fallecida escritora regiomontana, en el marco de las Jornadas Pellicerianas: Encuentro de Poesía 2020
En el marco de las Jornadas Pellicerianas: Encuentro de Poesía 2020, el Gobierno del Estado, rindió homenaje a la fallecida poeta y editora regiomontana Minerva Margarita Villarreal, autora de obras como “Tálamo” y “El Corazón más Secreto”.
A invitación de la Secretaría de Cultura, Jorge Javier Villarreal, Claudia Berrueto y Jorge Esquinca, dieron lectura a poemas que escribieron a la memoria de su colega y amiga, quien desde 2005 hasta su muerte, fue directora de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, donde dirigió la colección de poesía internacional El Oro de los Tigres, en honor a Alfonso Reyes.
Señalaron que la autoría de la “Tesis de Amor y Erotismo” contribuyó a la cultura del país, razón por la que fue galardonada con los premios Nacional de Poesía Alfonso Reyes y a las Artes, otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Su obra Las maneras del agua, recibió en 2016 el Premio Bellas Artes de Poesía.
En 2010 le fue otorgado el Premio de Poesía del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz.
En el evento que se llevó a cabo en la Galería de Arte “El Jaguar Despertado”, José Javier Villarreal, poeta y viudo de la homenajeada, dio lectura al texto “Tras la huella de la luz” relativo a la vida de la poeta, a quien conoció a principios de 1978 en la universidad donde estudiaba sociología.
“Quería incidir en el proyecto de una sociedad más justa. De hecho, al triunfar la Revolución Sandinista Minerva se fue a Nicaragua como voluntaria y en 1980 a Israel, donde en Haifa escuchó una voz que le reveló su ser poeta”, añadió el ensayista.
Indicó que ya casados, la maternidad lejos de lentificar el proceso creativo de Minerva Margarita lo aceleró, por lo que en 1991 publicó su primer libro “Dama infiel al sueño en Guadalajara”.
La obra de la escritora que murió en 2019, “ahora pertenece al reino de lo invisible y está más presente que nunca”, sostuvo José Javier Villarreal, quien agradeció el homenaje a su esposa por parte de la Secretaría de Cultura de Tabasco.
La poeta también fue recordada por sus colegas y amigos Jorge Esquinca y Claudia Berrueto, quienes reconocieron a la ausente, por su legado y quehacer poético en que lo cotidiano, tuvo un lugar preponderante.