
- Este viernes fueron inauguradas las actividades del XII Congreso Académico Multidisciplinario del Hospital de La Mujer
Bajo el lema “Por una salud incluyente”, este viernes la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, a nombre del gobernador Adán Augusto López Hernández, puso en marcha las actividades del XII Congreso Académico Multidisciplinario del Hospital de La Mujer.
Durante la inauguración de este evento que se estará desarrollando, los días 11 y 12 de octubre, la funcionaria estatal apuntó que la salud de la mujer es un tema de máxima prioridad de la presente administración y que es necesario con el conjunto de esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y sociedad, trabajar para que se puedan llenar los espacios vacíos que les garanticen mejores condiciones de salud y de vida y por consecuencia alcanzar un desarrollo más equilibrado.
Señaló que en la actualidad los problemas de salud de las mujeres son muy diferentes a las de los hombres, por ello citó que las mujeres tienen una esperanza de vida de 74.7 años, mientras que la de los hombres es de 70.2 años, además de que las mujeres utilizan más los servicios de salud que los hombres, sobre todo en la edad reproductiva.
Señaló que a nivel mundial, las principales causas de muerte de la mujer son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de mama y del cuello uterino.
Asimismo cerca de 830 mujeres fallecen en el mundo por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.
En Tabasco, dijo que el 74 por ciento de los servicios de hospitalización de las mujeres en edad reproductiva corresponden a atenciones obstétricas, mientras que las de menor cuantía son las enfermedades de la vesícula, traumatismos, tumores y la diabetes.
Además de que la mortalidad de mujeres en edad fértil en el Estado se concentra específicamente en nueve patologías: tumores, diabetes, enfermedades del corazón, accidentes, insuficiencia renal, neumonías, homicidios, VIH y enfermedades cerebrovasculares.
Roldán Fernández, refirió que el principal reto de los servicios de salud es ofrecer a las mujeres, la información, la orientación y la consejería para prevenir y controlar los riesgos que puedan alterar su salud.
En la salud reproductiva, es la prevención de infecciones transmitidas sexualmente; en la prevención del cáncer, en la identificación y acción ante cualquier tipo de violencia, en la atención de calidad de su embarazo, en la posibilidad de acceder a la atención de su parto de manera humanizada y digna.
Por su parte, Germán Arturo Corzo Ríos, director del Hospital de la Mujer, apuntó que el programa académico y de investigación que fue desarrollado para este XII Congreso Académico Multidisciplinario, es mostrar el trabajo que se realiza en las distintas áreas al interior del nosocomio en relación no sólo a la salud de la mujer, sino también al binomio madre e hijo, que les permita das respuestas a las necesidades que diariamente se presentan.
Además de que durante los dos días que se estará desarrollando este evento se disertarán dos conferencias magistrales “Manejo del Acretismo Placentario” a cargo del Dr. Carlos Alberto Bocanegra Zurita, ginecobstetra certificado del hospital de La Mujer y el “Tamiz de Preeclampsia” por el Dr. Oscar Quezada Barahona, ginecobstetra materno fetal del hospital de Pemex Villahermosa.
Durante el evento se entregaron reconocimientos al Dr. Ernesto Alonso González Coronado; a la enfermera Dorca Martínez Hernández; a la trabajadora social Andrea Solís Córdova; a la nutrióloga Jessica Catalina Pérez Campos; el químico Filemón Alcazar García y a la psicóloga Lucía Chablé Pérez, por su trayectoria y desempeño laboral dentro del hospital de La Mujer.